La Nube en Apuros: Fallas en AWS Exponen la Vulnerabilidad de la Banca Digital en Colombia



Durante la última semana de octubre, los clientes de Bancolombia y Nequi enfrentaron dos importantes interrupciones en los servicios digitales, evidenciando la fragilidad de la infraestructura tecnológica que soporta la banca moderna. La primera falla, registrada el 20 de octubre, tuvo un alcance global y se originó en Amazon Web Services (AWS), el mayor proveedor de servicios en la nube del mundo y pilar tecnológico para ambas entidades financieras. La compañía reveló que el desperfecto fue causado por una actualización y no por un ciberataque, afectando a millones de usuarios de diversas plataformas a nivel mundial. Como consecuencia, el 21 de octubre los usuarios en Colombia reportaron intermitencias en transacciones entre Nequi y Bancolombia, pagos PSE, uso de códigos QR y acceso a la aplicación Mi Bancolombia. Aunque los canales físicos como sucursales y cajeros operaban con normalidad, la disrupción digital generó inconformidad entre los clientes.
Ambas entidades comunicaron que las dificultades se debían al incidente de su proveedor y trabajaron para solucionarlas. Para el 23 de octubre, Bancolombia y Nequi anunciaron el restablecimiento de sus servicios, confirmando que la falla de AWS había sido superada. Nequi aseguró a sus usuarios que tanto su dinero como sus datos permanecieron seguros durante el evento.
Expertos señalaron que este tipo de interrupciones son casi inevitables y sirven como una advertencia sobre la dependencia de un solo proveedor de servicios en la nube. Sin embargo, cuando parecía que la normalidad había regresado, el 24 de octubre se reportó una nueva caída masiva.
Los clientes informaron nuevamente problemas para acceder a las aplicaciones, retirar dinero de cajeros automáticos y realizar pagos con tarjetas débito.
A diferencia del incidente anterior, hasta el momento del reporte, ni Bancolombia ni Nequi habían emitido un comunicado sobre la causa de esta nueva falla.
Artículos
7Economía
Ver más
Según la multilatina de alimentos la decisión se tomó en conjunto con los demás accionistas de Inversionista Alcora, quienes aprobaron la escisión parcial de su patrimonio

Cómo calcular cuánto vale transferir dinero con retención del 1,5 % | Por qué retención del 1,5 % afecta a comercio y consumidores en Colombia

La decisión del Gobierno de los Estados Unidos de incluir al presidente Gustavo Petro, a varios miembros de su familia y al ministro del Interior, Armando Benedetti, en la lista de la Oficina…

Durante la PlanB Conference, en Lugano, expertos y autoridades discutieron cómo Bitcoin dejó de simbolizar privacidad y libertad para convertirse en un instrumento político y estatal.







