menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Banco de la República mantiene la tasa de interés en 9,25 %

La Junta Directiva del Banco de la República ha decidido mantener la tasa de interés de política monetaria en 9,25 % por quinto mes consecutivo. Esta medida, adoptada por mayoría, busca controlar las presiones inflacionarias a pesar de las críticas que señalan un freno al crecimiento económico del país.
News ImageNews ImageNews Image

En su reunión de septiembre, la Junta Directiva del Banco de la República optó por mantener inalterada la tasa de interés de intervención en 9,25 %, nivel que se ha sostenido desde mayo de 2025. La decisión no fue unánime; fue adoptada por una mayoría de cuatro votos a favor de la estabilidad. Tres miembros de la junta votaron por una reducción: dos propusieron un recorte de 50 puntos básicos y uno abogó por una disminución de 25 puntos básicos. Esta postura cautelosa tiene como objetivo principal contener los riesgos inflacionarios y asegurar la convergencia de la inflación hacia la meta establecida. La principal justificación para esta medida es el comportamiento de la inflación y sus expectativas. Según el Emisor, las proyecciones de los analistas han aumentado, ubicándose en una mediana del 5 % para 2025 y del 4 % para 2026, cifras que superan la meta del 3 %. Además, la inflación de agosto se situó en 5,1 %, mientras que la inflación básica (sin alimentos ni regulados) fue del 4,8 %, excediendo los pronósticos. En contraste, la actividad económica mostró un crecimiento del 2,5 % en el segundo trimestre del año, impulsado por el dinamismo de la demanda interna, el consumo y la inversión. La decisión generó reacciones en el Gobierno Nacional. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, expresó su desacuerdo, argumentando que mantener la tasa en este nivel no contribuye a estimular el crecimiento y la activación de la economía. Previamente, el presidente Gustavo Petro también había insistido en la necesidad de reducir las tasas con mayor celeridad. Para los ciudadanos, esta estabilidad en la tasa de intervención significa que el costo de los créditos de consumo, como tarjetas de crédito y préstamos hipotecarios, no disminuirá en el corto plazo. Durante el anuncio, también se confirmó la cancelación de la Línea de Crédito Flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El director del Banco explicó que esta línea ya había sido suspendida por el propio FMI debido a la situación fiscal del país y que su vigencia ya no representaba beneficios. Adicionalmente, el ministro de Hacienda reiteró la intención del gobierno de discutir un aumento de dos dígitos en el salario mínimo para 2026.

Artículos

16

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa