menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Lanzamiento del sistema de pagos inmediatos Bre-B en Colombia

Colombia da un paso crucial en la modernización de su sistema financiero con el lanzamiento de Bre-B, una iniciativa del Banco de la República que promete revolucionar las transferencias de dinero. Sin embargo, su arranque está marcado tanto por las altas expectativas de interoperabilidad como por los desafíos técnicos y regulatorios que definirán su éxito.
News ImageNews ImageNews Image

El 23 de septiembre de 2025, el Banco de la República dio inicio a la operación de Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos de Colombia. Con la participación de 227 entidades financieras, la plataforma busca permitir transferencias de dinero en segundos, 24/7, entre diferentes bancos y billeteras digitales. El sistema funcionará mediante "llaves" personales, como el número de celular, la cédula o un correo electrónico, vinculadas a una cuenta de depósito. Tras un aplazamiento inicial, el sistema comenzó con una fase de operación controlada hasta el 5 de octubre, para luego estar disponible de forma masiva a partir del 6 de octubre. La principal promesa de Bre-B es la interoperabilidad, unificando el ecosistema financiero fragmentado del país.

Los usuarios podrán enviar hasta 11,5 millones de pesos de manera instantánea, eliminando las esperas de horas o días en transferencias interbancarias. Entre sus beneficios se destacan la seguridad, la reducción del uso de efectivo y el fomento de la inclusión financiera.

El proyecto es comparado con el exitoso sistema Pix de Brasil, aunque expertos señalan que barreras como el impuesto 4x1000 podrían dificultar su masificación en Colombia. A pesar del entusiasmo, el lanzamiento no ha estado exento de tropiezos y dudas.

El retraso en el inicio generó inquietudes sobre la estabilidad técnica.

Algunas fintech, como Lulo Bank, han expresado que estos aplazamientos restan confianza, mientras que otras advierten sobre la asimetría entre entidades que ya cuentan con infraestructura propia y las que dependen completamente de Bre-B. La confianza del usuario y la educación financiera, como señala la CCO de Movii, serán claves para superar la preferencia por el efectivo, que aún representa el 80 % de los pagos en el país. El interés inicial parece alto, con más de 14,5 millones de colombianos y 35 millones de llaves ya registradas. Además, grandes empresas ya anuncian su adopción; Telefónica Movistar, en alianza con la fintech Cobre, será la primera empresa de telecomunicaciones en integrar Bre-B como método de pago para sus clientes. El éxito final de este "proyecto país" dependerá de que la interoperabilidad sea real, se superen las fallas técnicas y se consolide la confianza de los usuarios.

Artículos

23
Ver más▼