menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Impacto de ave obliga a desvío de vuelo de Avianca y reaviva el debate sobre la seguridad aeroportuaria

Un vuelo de Avianca que cubría la ruta Popayán-Bogotá tuvo que ser desviado y aterrizar de manera preventiva en Cali, luego de que un ave impactara uno de sus motores poco después del despegue. El incidente, que no dejó heridos, puso de relieve los riesgos operacionales de la aviación y la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en los aeropuertos del país.
News ImageNews ImageNews Image

La tarde del lunes 10 de noviembre, el vuelo AV4892 de Avianca, un Airbus A320 con matrícula HK-5320, experimentó un incidente poco después de despegar del aeropuerto Guillermo León Valencia de Popayán con destino a Bogotá. Durante la fase de ascenso, la aeronave sufrió el impacto de un ave en uno de sus motores, un fenómeno conocido en aviación como “bird strike”. Algunos pasajeros reportaron haber visto humo saliendo de una de las alas, lo que generó tensión a bordo. Siguiendo los protocolos de seguridad, la tripulación tomó la decisión de desviar el avión y realizar un aterrizaje en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, que sirve a Cali y se ubica en Palmira. La maniobra se completó exitosamente cerca de las 12:10 p. m. sin contratiempos para los pasajeros ni la tripulación. Mientras algunas fuentes calificaron el hecho como un “aterrizaje de emergencia”, la aerolínea precisó en un comunicado que se trató de un “aterrizaje preventivo” que no requirió una declaratoria de emergencia. Una vez en tierra, todos los ocupantes fueron evacuados de forma segura.

Avianca informó que los pasajeros serían reubicados en otro vuelo para continuar su viaje hacia Bogotá.

El avión afectado fue sometido a una inspección por parte del personal técnico para evaluar los posibles daños y garantizar su aeronavegabilidad antes de volver a operar. Tras el suceso, Avianca hizo un llamado a las autoridades para fortalecer las estrategias de mitigación de aves en los aeropuertos y sus alrededores. La compañía propuso la creación de mesas de trabajo con concesionarios y expertos para identificar zonas de riesgo y tomar medidas conjuntas que reduzcan la probabilidad de futuros impactos, reiterando que la seguridad es su máxima prioridad.

Artículos

30
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones