
Panorama del Sector Agroalimentario en Colombia



La agricultura colombiana se ve amenazada por una alta vulnerabilidad estructural y climática.
El país depende en más de un 90 % de los fertilizantes importados, lo que expone su seguridad agrícola a fluctuaciones de precios y disponibilidad por factores socioeconómicos y logísticos. A esta situación se suman los efectos del Fenómeno de El Niño en 2025, que ha provocado altas temperaturas, sequías prolongadas e incendios forestales.
Departamentos como Nariño, Cundinamarca, Huila, Tolima y Santander han reportado una disminución en sus fuentes hídricas, amenazando cultivos estratégicos como el arroz, el maíz y el café.
El Gobierno ha implementado un plan de contingencia que incluye campañas de ahorro de agua.
Como respuesta a la dependencia de fertilizantes, la biofertilización emerge como una alternativa sostenible. Estos productos, que contienen microorganismos vivos, mejoran la nutrición de los cultivos mediante procesos como la fijación de nitrógeno y la solubilización de fósforo. Aunque el mercado de biofertilizantes crece en América del Sur, con Brasil y Argentina a la cabeza, en Colombia su consolidación enfrenta obstáculos significativos. Entre ellos se encuentran la lentitud de su acción en comparación con los fertilizantes convencionales, la falta de cadenas de frío y las dificultades en los trámites de registro de productos.
Por otro lado, la industria avícola muestra un crecimiento sostenido y un fuerte compromiso social.
En 2024, la producción de huevos alcanzó los 18.020 millones de unidades y el consumo de carne de ave se estimó en 37,5 kg por habitante. En este contexto, la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi) y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO) continúan con la iniciativa "Pollo Shares 2025". A través de esta campaña, se donarán más de 375.000 raciones de pollo, equivalentes a 20 toneladas, para beneficiar a 2.500 niños en riesgo de desnutrición en 14 ciudades. Esta acción busca mitigar las cifras de inseguridad alimentaria, que afectan a 21,5 millones de personas en el país, y la desnutrición crónica que padecen más de 560.000 niños menores de cinco años. La cadena de distribución de alimentos también es un pilar fundamental, donde los tenderos de barrio juegan un rol clave. En Colombia, existen cerca de 450.000 tiendas que concentran el 48 % del comercio de bienes de consumo masivo. Compañías como Essity colaboran con 245.000 de estos tenderos, cubriendo el 98 % del territorio nacional y apoyando su sostenibilidad a través de programas de formación y digitalización.
Artículos
13












Política
Ver más
En el marco del sistema político colombiano, las Asambleas Departamentales se consolidan como las corporaciones públicas encargadas de representar la voluntad popular en cada uno de los 32 departamentos del país. La noticia El ABC de las Asambleas Departamentales: ¿Cómo funcionan los órganos legislativos? se publicó primero en ifm noticias.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ve con preocupación los datos del informe de la Defensoría del Pueblo, donde evidencia el crecimiento de los grupos armados en Antioquia en los últimos tres años. El crecimiento desproporcionado de la presencia de los grupos armados en Antioquia genera preocupación para las autoridades en el departamento. Para […]

El concejal de Medellín, Andrés “Gury” Rodríguez, emitió un comunicado de prensa en el que explicó los motivos de su presencia durante las manifestaciones del pasado 7 de octubre, en las que fue visto portando un bate de béisbol. Rodríguez aseguró que su actuación se enmarcó en la “legítima defensa personal” y que su presencia […] La noticia “No permitiremos que los violentos repitan la toma vandálica en Medellín”: Concejal Andrés ‘Gury’ Rodríguez se publicó primero en ifm noticias.

Casa Blanca pide retractación pública a Petro por decir que supuesto bombardeo de Estados Unidos fue contra lancha colombiana, y él ya respondió