menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

La educación en Colombia: entre la innovación local y los desafíos estructurales

Diversas regiones de Colombia implementan estrategias para fortalecer el sistema educativo, desde la innovación pedagógica en las aulas hasta la expansión de la cobertura superior, en un contexto marcado por desafíos estructurales y la necesidad de mayor pertinencia curricular.
News ImageNews ImageNews Image

A pesar de que un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advierte sobre rezagos persistentes en la educación básica, técnica y universitaria que limitan la competitividad de Colombia, en distintas regiones del país avanzan iniciativas para transformar el sector. El reporte internacional señala fallas estructurales como bajas competencias en áreas fundamentales, una desarticulación entre la formación técnica y las demandas del mercado laboral, y brechas de acceso y calidad en la educación superior. En respuesta a estos retos, se están desarrollando proyectos clave para ampliar y mejorar la pertinencia de la formación. En Cali, el Multicampus Universitario en el Distrito de Agua Blanca facilitará el acceso a la educación superior a más de 400 jóvenes. En Pasto, se trabaja en la consolidación del Proyecto Marco Nacional de Cualificaciones para alinear la oferta académica con las necesidades de Nariño. De manera similar, en Neiva y el Huila se impulsa la formación técnica en áreas de alta demanda como criminalística y mercadeo para mejorar la empleabilidad juvenil. En el ámbito de la educación básica y media, se destacan los esfuerzos por innovar desde el aula. En Huila, la Gobernación reconoció 12 experiencias pedagógicas significativas por su aporte en el fortalecimiento de competencias comunicativas y su conexión con el entorno. Mientras tanto, el Ministerio de Educación lanzó un programa para llevar conectividad a escuelas rurales del Cauca, priorizando comunidades indígenas y afectadas por el conflicto.

En Tumaco, se avanza en infraestructura y se combate la deserción con programas culturales, y en Cali, la Institución Educativa Eustaquio Palacios fortalece sus lazos con la comunidad para promover la continuidad escolar. Paralelamente, se ejecutan campañas para garantizar la cobertura. La Gobernación de Antioquia abrió las matrículas para el año 2026 en 116 municipios, reforzando estrategias de permanencia como el transporte y la alimentación escolar. Asimismo, Comfenalco Antioquia ofrece programas flexibles y gratuitos para jóvenes y adultos en extraedad, reafirmando el compromiso de diversas entidades por asegurar el derecho a la educación en el país.

Artículos

14
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones