Diabetes: Un Desafío Global con Impacto Local, desde la Salud Infantil hasta la Innovación Científica



Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, en Colombia se llevaron a cabo diversas actividades para generar conciencia sobre esta enfermedad que, según la Cuenta de Alto Costo, afecta a más de 2.5 millones de personas en el país. En Barranquilla, la alcaldía organizó una caminata y una feria de salud bajo el lema “Muévete Barranquilla contra la diabetes: cada paso cuenta”, donde se ofrecieron servicios gratuitos como glucometrías, toma de presión arterial y tamizajes para la detección de diversas condiciones, reafirmando el compromiso con el acceso a una atención integral y de calidad.
Un enfoque particular se ha puesto en la población infantil. El programa “Cambiando la Diabetes en Niños” (CDIC), liderado por Novo Nordisk junto a la Asociación Colombiana de Diabetes y la Fundación Voces Diabetes Colombia, cumplió su primer año con resultados significativos. Más de 350 menores y jóvenes con diabetes tipo 1 (DT1) participaron en Escuelas Familiares para el manejo de su condición, y 430 profesionales de la salud fueron capacitados. En Colombia, 3.222 niños y adolescentes viven con DT1 y se diagnostican cerca de 433 nuevos casos anualmente. El programa busca consolidar el primer registro nacional de DT1 y participará en un estudio global con la Universidad de Harvard. La concienciación se extendió también a la salud animal, alertando sobre el aumento de la diabetes canina.
Especialistas veterinarios destacaron que esta afección, generalmente de tipo 1 en perros, requiere un manejo permanente con insulina, dieta controlada y ejercicio.
Los síntomas a vigilar incluyen aumento de sed, micción excesiva, incremento del apetito y pérdida de peso. Razas como el Schnauzer miniatura y el Labrador retriever tienen mayor predisposición, y la prevención a través de un estilo de vida saludable es fundamental. En el ámbito de la investigación, un equipo de científicos argentinos anunció un avance prometedor: una técnica que busca regenerar las células productoras de insulina. Aunque se encuentra en fases experimentales, los ensayos preclínicos han mostrado resultados alentadores, abriendo una nueva esperanza para el tratamiento de la diabetes tipo 1 y 2, y pudiendo transformar el manejo de la enfermedad a nivel mundial.











