
Operativos contra minería ilegal y debates sobre prohibición extractiva marcan la agenda ambiental



En el municipio de San Carlos, Antioquia, un operativo conjunto entre el Ejército Nacional, la Policía y Cornare suspendió actividades de extracción ilegal de oro a cielo abierto. La intervención se llevó a cabo en el área protegida Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Las Camelias, donde se desarrollaba minería sin licencia ambiental, afectando la quebrada Santa Bárbara, afluente del río Calderas.
Las autoridades evidenciaron desviación de cauces, sedimentación y tala de árboles nativos. Como resultado, diez personas fueron capturadas y puestas a disposición de la Fiscalía, y se destruyó maquinaria avaluada en aproximadamente 635 millones de pesos. Según Cornare, la zona ya estaba bajo seguimiento por presencia de mercurio en el agua. Paralelamente, a nivel nacional, el Gobierno del presidente Gustavo Petro avanza en una propuesta para declarar todo el Bioma Amazónico colombiano como Reserva de Recursos Naturales Renovables. Esta medida, contenida en un proyecto de resolución del Ministerio de Ambiente, prohibiría de manera definitiva la exploración y explotación de hidrocarburos y la minería en más del 43 % del territorio nacional. La ministra (e) de Ambiente, Irene Vélez Torres, defendió la iniciativa como una “convicción ética y política” para detener las fronteras extractivas y cumplir con los compromisos climáticos del país, buscando superar la dependencia del extractivismo. La propuesta ha generado una fuerte reacción de la industria. La Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos del Petróleo (Acggp) argumenta que la medida se basa en diagnósticos incompletos, atribuyendo erróneamente la degradación amazónica a la actividad formal en lugar de a economías ilícitas como el acaparamiento de tierras y la minería ilegal. El gremio sostiene que una prohibición general podría fomentar la informalidad y que una decisión de tal magnitud debería debatirse en el Congreso. Una fuente anónima del sector energético añadió que ya existen marcos técnicos que definen zonas de exclusión y que la propuesta parece más “ideológica que técnica”, poniendo en riesgo la soberanía energética del país.
Artículos
7






Sociedad
Ver más
Más de 250 reses fueron hurtadas en un mes en la zona rural de Sucre. El abigeato se convierte en una amenaza creciente para la economía, la seguridad y la confianza de los productores del campo, que piden mayor presencia institucional y cooperación comunitaria. El eco de la sabana sucreña sigue clamando por atención inmediata […] The post Volvieron los cuatreros: un llamado solidario al campo sucreño appeared first on 724 | NOTICIAS.

Lo que presuntamente es una disputa por una servidumbre en la vereda Argentina, jurisdicción de Hato Corozal, culminó La entrada Atacan con químico a mujer en Hato Corozal por pleito de servidumbre. se publicó primero en CasanareOnline.co.

Brayan Campo reapareció y reveló si tiene que ver con el crimen de Érika Sepúlveda. Además, contó que se habla con Evelyn Rodas, mamá de su hija.

Un grave episodio de violencia escolar se registró en la mañana del lunes 20 de octubre en la Institución Educativa San Isidoro, ubicada en el municipio de Espinal, Tolima. Tres padres de familia ingresaron al plantel con un cuchillo y agredieron a un estudiante frente a decenas de alumnos, en un hecho que fue captado … El cargo Padres protagonizan violento ataque a estudiante dentro de colegio en Tolima apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.