Controversia por el Aguardiente Amarillo: Entre el anuncio de su llegada al Valle y la negativa de las autoridades locales



La Industria Licorera de Caldas (ILC) anunció que recibió una autorización por 10 años de la Gobernación del Valle del Cauca para comercializar su Aguardiente Amarillo de Manzanares en ese departamento, considerado el tercer mercado más grande del país. Este permiso se daría como resultado de un fallo de la Corte Constitucional que, casi nueve meses atrás, declaró inconstitucional el artículo de la Ley de Licores que permitía a los departamentos restringir la entrada de aguardientes de otras regiones para proteger sus monopolios. Diego Angelillis Quiceno, gerente de la ILC, calificó la noticia como excelente y señaló que el consumo del producto contribuirá a los recursos para la salud y educación del Valle. Impulsada por la apertura de nuevos mercados, la ILC ha tenido un año financiero extraordinario.
A septiembre de 2025, las ventas del Aguardiente Amarillo crecieron un 83,3 % en comparación con el mismo periodo de 2024, alcanzando 13,7 millones de unidades vendidas a nivel nacional. Con el ingreso al Valle, la empresa proyecta comercializar 600.000 unidades adicionales para fin de año, lo que ayudaría a consolidar ventas históricas de entre 45 y 48 millones de botellas y utilidades récord de cerca de 75 mil millones de pesos.
Con esta apertura, la ILC alcanzaría una presencia en el 98 % del territorio colombiano, quedando pendiente únicamente el ingreso a Putumayo.
Sin embargo, las autoridades del Valle del Cauca han desmentido esta información, generando confusión.
La directora de la Unidad de Rentas del Valle, Martha Ramírez, aclaró que el Aguardiente Amarillo todavía no cuenta con autorización para ser vendido en el departamento, ya que los procesos legales y administrativos no han culminado. Ramírez enfatizó que ninguna botella del producto tiene las estampillas oficiales del Valle, un requisito indispensable para su comercialización legal, y que la incautación de licores de otras regiones se debe precisamente a la falta de este trámite. Ante los rumores, la Gobernación ha hecho un llamado a los comerciantes para no dejarse presionar por distribuidores y evitar prácticas de competencia desleal, advirtiendo que la venta del producto sería ilegal y acarrearía sanciones. Asimismo, recordaron que la distribución de licores sin los sellos departamentales afecta las rentas destinadas a programas sociales.
Por el momento, las autoridades promueven la campaña "Valle consume Valle" para apoyar los productos locales.
Artículos
5Economía
Ver más
Esta cifra representa un incremento de 84 % en turistas internacionales y de 19% en excursionistas en comparación con el mismo periodo de 2024

El secretario de Presidencia dijo que el gobierno está a la espera de los descargos que presentará la empresa española tras la decisión del gobierno de rescindir el contrato

Recientes cambios en el gabinete del presidente libertario Javier Milei buscan afianzar su mandato con una mayor presencia en el Congreso

Currenc Group Inc. y Animoca Brands Corporation Limited han firmado una hoja de términos no vinculante para una fusión inversa…



