
Panorama del conflicto israelí-palestino en agosto de 2025



En el ámbito diplomático, el gobierno de Australia anunció que reconocerá formalmente al Estado de Palestina durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2025. Esta decisión, que alinea al país con otras naciones occidentales como Francia, Reino Unido y Canadá, busca impulsar la solución de dos Estados.
Sin embargo, el reconocimiento está condicionado a que la Autoridad Palestina cumpla con una serie de compromisos, entre ellos, reconocer el derecho de Israel a existir, desmilitarizar el futuro Estado, organizar elecciones libres y excluir a Hamás del gobierno.
La medida ha generado una polarización en la opinión pública australiana. La oposición la calificó como prematura, mientras que el embajador israelí la consideró contraproducente. Por su parte, la Autoridad Palestina valoró la decisión como un impulso significativo, aunque otras organizaciones palestinas la describieron como un gesto simbólico. A nivel internacional, un informe de Francesca Albanese, Relatora Especial de la ONU, acusó a empresas como Airbnb, Booking y Amazon de lucrarse con las violaciones al derecho internacional cometidas por Israel en territorio palestino. En el terreno, el ejército israelí anunció que concentrará sus operaciones en Ciudad de Gaza, la urbe más poblada de los Territorios Palestinos, con el objetivo de golpear de manera decisiva a Hamás. Esta escalada militar ocurre en un contexto de tensión regional, donde Egipto ha calificado de "reprobables" los planes, sugeridos tanto por el gobierno israelí como por la administración estadounidense de Donald Trump, para desplazar forzosamente a los palestinos de la Franja. El gobierno egipcio aseguró que los países que habrían sido contactados por Israel para recibir a los desplazados rechazan esta opción.
Dentro de Israel, la presión social sobre el gobierno de Benjamin Netanyahu aumenta. Cientos de manifestantes han salido a las calles para exigir un acuerdo con Hamás que permita la liberación de los rehenes y ponga fin a la guerra, llegando a convocar una huelga nacional. Netanyahu, sin embargo, ha declarado que quienes defienden el fin del conflicto están "endureciendo la postura de Hamás".
Artículos
7






Internacional
Ver más
Un acuerdo histórico entre Israel y Hamás fue anunciado este miércoles 8 de octubre de 2025 por el presidente Donald... The post Acuerdo histórico: Israel y Hamás acuerdan alto al fuego y liberación de rehenes bajo mediación de EE. UU. appeared first on Transmisora Quindío.

El exdirector del FBI James Comey se declaró inocente el 8 de octubre de los cargos penales que lo acusan de hacer declaraciones falsas al Congreso y obstruir una investigación de este, en el primer enjuiciamiento del Departamento de Justicia contra uno de los enemigos políticos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Comey enfrenta hasta cinco años de prisión si es declarado culpable.

Guterres celebró los esfuerzos diplomáticos del presidente de Estados Unidos y puso a la ONU como garante de la implementación de lo pactado.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este miércoles que Estados Unidos ha abierto un "escenario de guerra" en el Caribe al destruir, en las últimas semanas, varias supuestas narcolanchas y causar la muerte de una veintena de personas, y aseguró que hay "indicios" de que la última embarcación hundida era colombiana.