menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

La Nueva Era del Combate: Drones Autónomos y Láseres Definen el Futuro de la Guerra Aérea

El campo de batalla del futuro se está definiendo con el desarrollo de sistemas de armas autónomas y defensas de energía dirigida, marcando un cambio de paradigma en las capacidades militares globales. Estas innovaciones prometen redefinir las tácticas de combate aéreo y la protección contra nuevas amenazas.
News ImageNews Image

La compañía estadounidense General Atomics Aeronautical Systems, Inc.

(GA-ASI) está a la vanguardia del desarrollo de cazas no tripulados, presentando su flota en el International Fighter Conference. Su serie modular Gambit, que incluye el YFQ-42A Collaborative Combat Aircraft (CCA) para la Fuerza Aérea de EE.

UU., está diseñada para operar como "wingman" o compañero de aeronaves tripuladas. GA-ASI ha expandido esta familia con el Gambit 6, un vehículo aéreo de combate no tripulado (UCAV) multirrol con capacidades aire-tierra para misiones de guerra electrónica y ataques de precisión. La estrategia de GA-ASI se basa en un núcleo común para todas las variantes, lo que permite una producción rentable y rápida a gran escala para satisfacer diversas necesidades operativas, desde el reconocimiento hasta el combate. Paralelamente, para contrarrestar la creciente amenaza de los sistemas aéreos no tripulados (UAS), la empresa australiana de defensa Electro Optic Systems (EOS) ha presentado "Apollo", un sistema de arma láser de alta energía (HELW). Diseñado para neutralizar enjambres de drones a bajo costo, Apollo es un sistema móvil que puede montarse en vehículos o contenedores. Entrega una potencia de 100 a 150 kW, suficiente para destruir drones a distancias de hasta 3 km y degradar sus sensores ópticos a rangos de hasta 15 km. El sistema Apollo destaca por su alta cadencia de fuego, con capacidad para enfrentar más de 20 drones por minuto, y su bajo costo por disparo en comparación con los misiles tradicionales. Puede operar de forma indefinida con una fuente de alimentación externa o realizar más de 200 enfrentamientos con su batería interna, lo que lo hace útil en entornos sin infraestructura eléctrica. EOS ya ha firmado un contrato de exportación con un país miembro de la OTAN, lo que subraya el interés internacional en esta tecnología. Sin embargo, su rendimiento puede verse afectado por condiciones meteorológicas adversas y la posible implementación de contramedidas por parte de los drones.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones