
Impacto de la Reforma Laboral en Colombia



La nueva reforma laboral en Colombia establece un aumento progresivo en la remuneración para quienes trabajen en días festivos y domingos, como el próximo 13 de octubre de 2025. Según el artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo, la legislación actual contempla un recargo del 75 % sobre el valor de la hora ordinaria. Sin embargo, con la Ley 2466 de 2025, este porcentaje se incrementará de manera gradual: a partir del 1 de julio de 2025, el recargo será del 80 %; en 2026, subirá al 90 %; y finalmente, en julio de 2027, alcanzará el 100 %. Para un trabajador con salario mínimo en 2025, un día festivo laborado se pagaría en aproximadamente 83.037 pesos bajo la norma del 75 %.
Además de los recargos, la reforma introduce otros cambios relevantes. La jornada laboral se reducirá progresivamente hasta llegar a 42 horas semanales en julio de 2026, según la Ley 2101 de 2021. Esta reducción conlleva la eliminación del Día de la Familia, un beneficio semestral que ya no será obligatorio para las empresas que implementen la nueva jornada, aunque podrán mantenerlo de forma voluntaria. Por otro lado, se establece un nuevo beneficio obligatorio: un día libre remunerado cada seis meses para los empleados que se transporten al trabajo en bicicleta.
La reforma también modifica el recargo nocturno, que ahora aplicará desde las 7:00 p.m. (en lugar de las 9:00 p.m.)
con un incremento del 35 % sobre la hora ordinaria.
Estas medidas han generado un amplio debate.
Mientras los sindicatos y trabajadores celebran una remuneración más justa, los gremios y empleadores expresan preocupación por el posible aumento de los costos laborales y su impacto en la creación de empleo formal, especialmente en sectores como el comercio, la salud y los servicios.
Las empresas deberán ajustar sus reglamentos internos, revisar las modalidades de contratación y evaluar el impacto financiero.
El principal reto para el país será equilibrar la protección de los derechos de los trabajadores con la competitividad empresarial para consolidar un mercado laboral más sostenible e inclusivo.
Artículos
5




Economía
Ver más
La autoridad monetaria debería vender dólares si el mercado alcanzara las 1.485,14 unidades, límite superior de la banda de flotación que impera en el peso

La misiva precisa que, aunque la providencia fue notificada el 14 de mayo, las sesiones de la mesa se suspendieron por 30 días para modificar su reglamento interno

Colombia celebra un paso histórico en el proceso de internacionalización de su avicultura: por primera vez un contenedor de carne de pollo colombiana llega al exigente mercado de Japón, el cual ha sido recibido satisfactoriamente por las autoridades sanitarias de ese país. Este logro marca un hito para el desarrollo económico y social de Colombia, […]

En el marco de la celebración del Día del Ganadero, la Federación de Ganaderos de Córdoba (GANACOR) recibió un importante reconocimiento por parte del Senado de la República, que destacó su liderazgo y compromiso con el fortalecimiento del sector pecuario en el país. El reconocimiento fue entregado por el senador Marcos Daniel Pineda, quien resaltó … El cargo Senado exalta a GANACOR por su aporte al desarrollo ganadero de Córdoba y Colombia apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.