menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Noviembre Azul: La estrategia de Colombia contra el cáncer de próstata

En el marco de la campaña mundial ‘Noviembre Azul’, el Instituto Nacional de Cancerología lidera en Colombia una iniciativa para sensibilizar sobre el cáncer de próstata, la principal causa de mortalidad oncológica en hombres en el país.
News ImageNews ImageNews Image

El Instituto Nacional de Cancerología (INC) se ha sumado a la iniciativa global ‘Noviembre Azul’ con el objetivo de fomentar la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno del cáncer de próstata. Según cifras del Observatorio Nacional de Cáncer y datos de GLOBOCAN 2024, este tipo de cáncer se mantiene como la primera causa de incidencia y mortalidad oncológica en la población masculina de Colombia, lo que subraya la urgencia de estas campañas de sensibilización. Como parte de su estrategia, el INC, con 91 años de trayectoria, promueve tres mensajes clave: la importancia del diagnóstico temprano para mejorar el pronóstico; la prevención a través de la educación, el autocuidado y la consulta médica regular; y un enfoque en la salud integral masculina que abarca otros aspectos de la salud sexual y reproductiva. La entidad reitera la recomendación de que los hombres mayores de 50 años inicien controles anuales con un especialista en urología, mientras que aquellos con antecedentes familiares de la enfermedad deben comenzar sus chequeos preventivos a partir de los 40 años. Entre las recomendaciones se incluye la realización de exámenes de rutina como el antígeno prostático específico (PSA) y el tacto rectal. Asimismo, se insta a los hombres a buscar atención médica si presentan síntomas como dificultades para orinar, presencia de sangre en la orina o el semen, o disfunción eréctil persistente. El INC busca derribar mitos y facilitar el acceso a información veraz sobre los factores de riesgo y la importancia de la detección precoz. Para fortalecer el diagnóstico y tratamiento, el Instituto impulsa el uso de tecnologías avanzadas como la resonancia multiparamétrica, la biopsia dirigida por fusión, la radioterapia de precisión y la cirugía mínimamente invasiva con el robot Da Vinci. Además, promueve la investigación en genética oncológica para identificar factores de riesgo hereditarios y ofrecer tratamientos más personalizados, reafirmando su compromiso con el control integral del cáncer en el país.

Artículos

9
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones