
Uso de drones en el conflicto armado colombiano



El uso de drones como arma por parte de grupos armados ilegales en Colombia ha escalado de ser un experimento a una herramienta sistemática de guerra. Durante el año pasado se registraron 115 incidentes, cifra superada a mediados de este año. Entre 2024 y lo que va de 2025, se han contabilizado más de 220 ataques a nivel nacional, dejando un saldo de 12 militares asesinados y 116 heridos.
Esta modalidad bélica representa un desafío creciente para el Estado, que aún no ha logrado una respuesta efectiva.
La utilización de estos artefactos no es homogénea en el país, concentrándose principalmente en los departamentos del Cauca y Norte de Santander (específicamente en la subregión del Catatumbo), y en menor medida en el Sur de Bolívar, Antioquia y Nariño. Los grupos los emplean para atacar a la Fuerza Pública, en disputas territoriales entre organizaciones ilegales como el ELN y las disidencias de las FARC (EMC y EMBF), y como herramienta de control social sobre la población civil. La amenaza se extiende peligrosamente a los no combatientes, como lo demuestra un ataque en Tibú (Catatumbo) el 15 de mayo, que causó la muerte de un niño de 12 años. Un hecho reciente que evidencia la letalidad de esta táctica ocurrió el 9 de septiembre en el sur de Bolívar, donde un ataque atribuido al ELN causó la muerte de los soldados Danier Felipe Muñoz Ortiz y Cristian Andrés Hernández Jiménez, e hirió a otros cuatro. Además del ELN y las disidencias, otros grupos como el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) también han adoptado esta tecnología. Los grupos armados modifican drones comerciales de bajo costo, como los modelos de la empresa china DJI Technology Pro, para cargar granadas y explosivos. Esta facilidad de adquisición y uso ha expuesto la falta de una regulación específica en Colombia. En respuesta, el Gobierno ha radicado el proyecto de ley 075 de 2025 para controlar su venta y uso, mientras que el Ejército implementa sistemas antidrones como inhibidores de señal.
Artículos
7






Sociedad
Ver más
Este miércoles la Fiscalía le imputó cargos por el delito de feminicidio agravado y porte... El cargo Imputan delito de feminicidio a “El Negro”, el asesino de Kelly Johana apareció primero en .

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ve con preocupación los datos del informe de la Defensoría del Pueblo, donde evidencia el crecimiento de los grupos armados en Antioquia en los últimos tres años. El crecimiento desproporcionado de la presencia de los grupos armados en Antioquia genera preocupación para las autoridades en el departamento. Para […]

Unidades del cuerpo de bomberos Medellín atendieron un incendio, estructura que se ocasionó en el último piso de una urbanización ubicada en la carrera 76 con calle 53, en el barrio Los Colores. En la atención de la emergencia, una persona resultó lesionada. Por ahora, se desconocen las causas que provocaron la conflagración. Sin embargo, […]

La tarde del martes, Cali fue escenario de una movilización en apoyo a Palestina que, pese a iniciar de manera pacífica, terminó generando controversia por varios actos vandálicos. La jornada…