
Tensiones en el sector del gas en Colombia: entre riesgos de desabastecimiento y maniobras corporativas



La estabilidad del sector gasífero colombiano está en entredicho debido a dos situaciones críticas simultáneas.
Por un lado, la Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales (Asoenergía) ha alertado sobre un posible racionamiento programado de gas para la industria, con el fin de priorizar el abastecimiento a plantas térmicas durante el mantenimiento de la regasificadora de Cartagena. Asoenergía rechaza esta medida, argumentando que carece de sustento técnico y regulatorio, ya que no existen condiciones de crisis como un fenómeno de El Niño o un déficit hidrológico. El gremio subraya que el mantenimiento era un evento previsible y no una emergencia, y advierte que, según la UPME, los costos de un racionamiento son más altos para la industria del Caribe que para el sector termoeléctrico, por lo que exige mecanismos de compensación y un plan de abastecimiento integral. Paralelamente, crece la preocupación por una maniobra corporativa de Canacol Energy, que solicitó a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) la autorización para ceder siete contratos clave de exploración y producción a su subsidiaria, Cantana Energy Sucursal Colombia. Esta última empresa presenta un historial de millonarias pérdidas financieras, lo que genera serias dudas sobre su solvencia y capacidad para asumir las inversiones y obligaciones contractuales, incluido el pago de regalías. La situación de Canacol es compleja, ya que enfrenta una deuda consolidada que supera los US$700 millones, además de procesos judiciales en Colombia por facturas impagas y una demanda colectiva de inversionistas en Canadá. Ambos escenarios convergen en un momento en que Colombia ya enfrenta un desabastecimiento de gas que obliga a realizar importaciones.
La posible cesión de contratos a una empresa sin la solidez financiera requerida podría agravar la crisis energética y comprometer los ingresos fiscales de la nación. La decisión final recae en la ANH, que deberá evaluar rigurosamente la capacidad de Cantana Energy. Este contexto de riesgo se desarrolla mientras la misma agencia busca modernizar la normativa sobre reservas de hidrocarburos para fortalecer la transparencia y la planeación energética del país.
Artículos
6





Economía
Ver más
La economía silver, según la AFP, será el resultado del envejecimiento de la población, la cual querrá emprender, estudiar y viajar

Con gran éxito se llevó a cabo el conversatorio empresarial “El Huila cuida su economía y la proyecta al mercado internacional”, un espacio liderado por la Cámara de Comercio del Huila, en alianza con la Gobernación del Huila. El evento contó con la participación de María Claudia Lacouture, Directora ejecutiva de AmCham Colombia y representantes […] La entrada Huila proyecta su economía al mercado internacional se publicó primero en TSM Noticias.

Herramienta digital genera 'Plan de Negocio Express' para fortalecer a emprendedores latinos, un sector clave en la economía estadounidense.
