Pico y placa en las principales ciudades de Colombia para la semana del 20 de octubre de 2025



La restricción de pico y placa continúa siendo una herramienta clave para la gestión del tráfico y el control ambiental en varias capitales del país. Su propósito es organizar la circulación, disminuir la congestión en vías principales y mejorar la calidad del aire ante el crecimiento constante del parque automotor.
En Bogotá, la medida regirá de lunes a viernes, de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. Los lunes, miércoles y viernes podrán circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0, mientras que los martes y jueves lo harán los terminados en 1, 2, 3, 4 y 5. La Secretaría de Movilidad recordó a los ciudadanos que el programa "Pico y Placa Solidario" se tramita únicamente en su portal oficial para evitar fraudes. En Medellín y el Valle de Aburrá, la restricción operará de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. El lunes 20 de octubre, la medida aplicará a carros particulares con placas terminadas en 6 y 9, y a motocicletas con placas iniciadas en los mismos dígitos. Para los taxis, la restricción del lunes será para placas terminadas en 2, de 6:00 a. m. a 8:00 p. m. El incumplimiento de la norma genera una sanción de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes. Por su parte, Bucaramanga y su área metropolitana aplicarán la medida de lunes a viernes de 6:00 a. m. a 8:00 p. m., y los sábados de 9:00 a. m. a 1:00 p. m. La rotación para vehículos particulares será: lunes, placas 4 y 5; martes, 5 y 6; miércoles, 7 y 8; jueves, 9 y 0; y viernes, 1 y 2. El sábado 25, la restricción será para las placas 5 y 6.
La ciudad cuenta con una extensa lista de vehículos exentos. Para Cali, se confirma la aplicación de la medida el lunes 20 de octubre, aunque los artículos no especifican los dígitos ni los horarios correspondientes.
Artículos
19Política
Ver más
Se ordenó a la Unidad para las Víctimas, “Para brindar de manera inmediata la ayuda humanitaria.

"Colombia tiene sistemas y estrategias para detectar y neutralizar drones" La viceministra de veteranos y del grupo social y empresarial del Ministerio de Defensa, Ana Catalina Cano, expuso a EL NUEVO SIGLO cómo está preparado el país para desarrollar inteligencia artificial para contrarrestar los ataques terroristas

El exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, habla con LA NACIÓN sobre su aspiración presidencial. Dice que los grandes problemas del país son la violencia, la desigualdad y la corrupción. “Yo creo que lo que se va a definir en las próximas elecciones en Colombia es si el país sigue por el camino de sembrar […]

El exgerente del centro comercial popular ‘Los Comuneros’, en Neiva, José Luis Campo Gómez, fue denunciado penalmente por los presuntos delitos de administración desleal y abuso de confianza. Presuntas irregularidades en un contrato de prestación de servicios para una reclamación técnica y económica de facturación a la Electrificadora del Huila, lo tiene ‘enredado’ ante la […]









