
Fallecimiento y legado de Jane Goodall



La primatóloga y etóloga británica Jane Goodall falleció el 1 de octubre de 2025 a los 91 años por causas naturales, mientras se encontraba en una gira de conferencias en Estados Unidos.
Su muerte ha generado un luto global en las comunidades científicas y conservacionistas, que recuerdan su legado como una figura que revolucionó la percepción sobre los animales y la humanidad. Goodall llegó a Gombe, Tanzania, en 1960 con 26 años y sin formación académica formal, pero con una pasión por los animales que la llevó a realizar descubrimientos que cambiaron la ciencia.
Su observación más icónica fue ver a un chimpancé, David Greybeard, modificar una rama para usarla como herramienta para comer termitas.
Este hallazgo desafió la definición de ser humano, hasta entonces considerado el único fabricante de herramientas.
Su mentor, el antropólogo Louis Leakey, afirmó que era necesario “redefinir al hombre o aceptar a los chimpancés como humanos”.
A pesar del escepticismo inicial de la comunidad científica, su persistencia validó sus investigaciones. A lo largo de más de 60 años de carrera, Goodall documentó que los chimpancés comen carne, usan plantas medicinales y experimentan emociones complejas como amor, celos y tristeza, demostrando sus fuertes vínculos sociales y familiares. Un caso notable fue el de la matriarca Flo y su cría Flint, quien murió de un cuadro depresivo semanas después del fallecimiento de su madre.
Tras dos décadas como investigadora, Goodall se convirtió en una activista global.
Fundó el Instituto Jane Goodall, con presencia en más de 60 países, y dedicó su vida a viajar para promover la sostenibilidad, los derechos de los animales y la conservación. En 2024, visitó Cali, Colombia, previo a la COP16, donde hizo un llamado urgente a transformar los modelos de consumo y producción para enfrentar la crisis climática.
Su legado, simbolizado también por su inseparable mono de peluche Mr.
H, inspira a generaciones a trabajar con empatía y determinación por la protección del planeta.
Artículos
9








Ciencia y Tecnología
Ver más
Los rumores sobre el teléfono Tesla Pi no son nuevos, pero esta vez se han viralizado de manera masiva. Descubre la realidad detrás de este mito. The post ¿Tesla realmente está desarrollando un teléfono? La verdad detrás del rumor appeared first on Entrepreneur en Espanol.

Mientras los países ricos dicen que “no hay plata”, el planeta y millones de personas siguen pagando la cuenta del cambio climático. Descubre en esta baraja quiénes causan el daño… y quiénes lo están pagando. La crisis climática genera pérdidas millonarias cada año: destrucción de viviendas, de cultivos, desplazamientos de personas, entre otros efectos que … Continue reading Datos para demostrar que los países ricos si tienen plata para recuperar sus daños climáticos El cargo Datos para demostrar que los países ricos si tienen plata para recuperar sus daños climáticos apareció primero en MUTANTE.

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en nuestra vida diaria, la protección y el acompañamiento de los menores son temas prioritarios. OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, ha anunciado una serie de novedades diseñadas para que los padres puedan supervisar y gestionar el uso que sus hijos adolescentes... The post OpenAI lanza controles parentales y un sistema de notificaciones para proteger a los jóvenes usuarios de ChatGPT appeared first on Diario Occidente.

En el parque Rumipamba, en la ciudad de Pasto, se llevó a cabo una significativa jornada de recolección de residuos tecnológicos, con el objetivo de promover una cultura de responsabilidad ambiental y una adecuada disposición de desechos que, por su composición, pueden resultar altamente contaminantes si no se manejan correctamente. La actividad, enmarcada en estrategias […] La entrada Recolección de residuos tecnológicos en Pasto: jornada en Rumipamba se publicó primero en Diario del Sur.