Pico y Placa: La Estrategia Constante para Enfrentar la Congestión en las Ciudades Colombianas



La medida de pico y placa se mantiene como una estrategia fundamental para la gestión del tráfico en las principales ciudades colombianas. Su objetivo es organizar la movilidad, aliviar la congestión en las vías durante las horas de mayor afluencia y contribuir a la disminución de emisiones contaminantes, fomentando el uso de alternativas como el transporte público o la bicicleta. En Bogotá, la restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025 operará de lunes a viernes. Para vehículos particulares, el horario es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m., permitiendo la circulación de placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 los días impares, y las finalizadas en 6, 7, 8, 9 y 0 los días pares. Los taxis también tienen su propio calendario, que rige de 5:30 a. m. a 9:00 p. m.; el lunes 27 no circulan las placas terminadas en 1 y 2, y la rotación continúa sucesivamente. El incumplimiento de la norma acarrea una multa de 711.750 pesos y la posible inmovilización del vehículo. El Distrito ofrece la opción del 'Pico y Placa Solidario', un permiso de circulación que se adquiere mediante un pago en el sitio web oficial de la Secretaría de Movilidad, advirtiendo sobre páginas fraudulentas.
Otras ciudades también aplican la medida.
En Medellín, la restricción del lunes 27 de octubre es para vehículos particulares con placas terminadas en 6 y 9, y para motos de 2 y 4 tiempos con placas iniciadas en esos mismos dígitos, entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m. Los taxis con placa terminada en 7 también tienen restricción. En Cali, el pico y placa se aplica igualmente a vehículos particulares y de transporte público colectivo con el fin de mejorar la circulación. Estas restricciones se enmarcan en un contexto de grandes desafíos de movilidad. Un ejemplo de ello son los atrasos en obras de infraestructura en Bogotá, como el puente vehicular de la calle 153 con Autopista Norte. Dicho proyecto, que presenta un avance del 62,49 % y tiene como nueva fecha de entrega el cuarto trimestre de 2026, evidencia que, mientras las soluciones a largo plazo se desarrollan, medidas como el pico y placa siguen siendo indispensables para la gestión diaria del tráfico.
Artículos
14Regiones
Ver más
El programa “La Alcaldía al Barrio” de la Administración Distrital de Santa Marta llegó al barrio El Oasis, con el fin de brindar soluciones a la comunidad de ese sector. El alcalde Carlos Pinedo, se convierte en el primer mandatario en llegar al territorio en 30 años, anunciando soluciones a los problemas de la comunidad. […]

Antioquia se prepara para Halloween con bolsillos listos y dulces como los grandes protagonistas El espíritu de Halloween ya se siente en Antioquia. Una reciente encuesta de Fenalco Antioquia y el ITM reveló que el 64,3% de las personas planean participar en las celebraciones de esta fecha, mientras que el 35,7% prefiere no hacerlo. Sin […] La entrada Antioquia se alista para un Halloween lleno de dulces, disfraces y compras que mueven el comercio en cada rincón del departamento se publicó primero en Entre Ceja y Ceja.

Este jueves 30 de octubre de 2025, EMCALI realizará labores de modernización y mantenimiento en distintos sectores de Cali, que afectarán temporalmente los servicios de agua, energía y alumbrado público.…

Desde Montería, el líder político Sergio Fajardo instó a la región a luchar contra la... La entrada Fajardo Pide Romper con el Pasado en Córdoba: «No Más Ñoños, No Más Musas» se publicó primero en Burbuja Política.








