menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Milei consolida su poder: La victoria legislativa que redefine el mapa político argentino

El partido La Libertad Avanza, del presidente Javier Milei, logró una contundente e inesperada victoria en las elecciones legislativas de Argentina, reconfigurando el poder político y dándole un fuerte impulso a su agenda de reformas.
News ImageNews ImageNews Image

El partido La Libertad Avanza (LLA), del presidente Javier Milei, obtuvo un triunfo sorpresivo y contundente en las elecciones legislativas de medio término celebradas el 26 de octubre en Argentina. Con casi el 41 % de los votos (alrededor del 40.8 %), superó ampliamente a la coalición opositora peronista Fuerza Patria, que alcanzó un 24.5 %. Este resultado consolida el poder del mandatario, amplía la presencia de su partido en la Cámara de Diputados y el Senado, y refuerza la viabilidad de su ambicioso plan de reformas económicas y políticas de austeridad. La victoria generó entusiasmo entre sus seguidores y un repunte en los mercados, mientras que sus opositores expresaron temor por una posible profundización de las desigualdades.

El triunfo fue elogiado por líderes internacionales, destacando la felicitación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien celebró el resultado y el respaldo que su gobierno ha dado a Milei. El resultado electoral fue inesperado, ya que contrasta con la desaprobación mayoritaria de la gestión de Milei, las masivas manifestaciones en contra de sus políticas y escándalos recientes. Además, se produjo después de que Fuerza Patria superara a LLA en las elecciones provinciales de Buenos Aires. Algunos análisis sugieren que la victoria de la ultraderecha se explica más por las falencias de una oposición que no logró movilizar al electorado ni superar la imagen de ineficiencia de administraciones anteriores, que por los méritos del oficialismo. Esta situación se ve reflejada en la baja participación electoral, que fue del 66 %, confirmando una caída en el interés de los argentinos por acudir a las urnas. Con menos contrapesos, se espera que Milei acelere su agenda de reformas ultraliberales, lo que podría traducirse en nuevos recortes al sector público y la entrega de recursos naturales a cambio de apoyo financiero de Estados Unidos.

Artículos

9
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones