menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Reindustrialización y Transición Energética: El Plan del Gobierno para Elevar Aranceles a Vehículos de Combustión

El Gobierno Nacional ha propuesto un significativo aumento en los aranceles de importación para vehículos y motocicletas que funcionan con gasolina o diésel, una medida que busca acelerar la transición energética del país y fomentar la industria local de tecnologías limpias.
News ImageNews ImageNews Image

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo publicó un borrador de decreto que planea elevar los aranceles para la importación de vehículos y motocicletas de combustión. La propuesta establece un incremento del gravamen del 35 % al 40 % para trece partidas arancelarias de automóviles, y del 30 % al 35 % para cinco referencias de motocicletas. El documento fue publicado para comentarios públicos el 7 de noviembre de 2025 y se espera que se convierta en decreto oficial tras un periodo de 15 días hábiles. Según el Gobierno, esta medida se enmarca en la Política Nacional de Reindustrialización y la transición energética. Los objetivos son proteger y promover la industria automotriz colombiana basada en energías limpias, desincentivar la importación de tecnologías contaminantes y reducir la dependencia del sector minero-energético. El Ejecutivo argumenta que el 95,9 % de la demanda energética del país se concentra en combustibles fósiles, lo que genera preocupación por la volatilidad de precios y el impacto ambiental. La iniciativa, recomendada por el Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior, también busca cumplir con los compromisos del Acuerdo de París y las metas de carbono neutralidad para 2050, identificando al sector transporte como una fuente prioritaria para la reducción de gases de efecto invernadero. La propuesta surge en un contexto donde solo dos fabricantes de vehículos (Sofasa e Hino Motors Colombia) permanecen en el país. Analistas y gremios del sector han expresado su preocupación, advirtiendo que un aumento de esta magnitud podría encarecer significativamente los costos para el consumidor final, reducir la oferta de vehículos y provocar una contracción en el mercado. El alza arancelaria impactaría directamente a los modelos provenientes de países sin Tratados de Libre Comercio (TLC) con Colombia. En contraste, los vehículos eléctricos e híbridos ya gozan de beneficios como aranceles reducidos o nulos, además de exenciones de IVA, como parte de la estrategia gubernamental para acelerar la renovación del parque automotor hacia tecnologías más sostenibles.

Artículos

29
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones