menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Retiro de la aplicación ICEBlock de la App Store por parte de Apple

Apple ha retirado de su App Store la aplicación ICEBlock, utilizada por comunidades migrantes para alertar sobre la presencia de agentes de inmigración, tras una solicitud del gobierno de Donald Trump. La decisión ha generado un debate sobre los límites entre la libertad de expresión, la seguridad y la influencia política sobre las grandes empresas tecnológicas.
News ImageNews ImageNews Image

Apple eliminó la aplicación ICEBlock de su App Store, una herramienta gratuita que permitía a los usuarios reportar la actividad de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Según su creador, Joshua Aaron, la compañía justificó la medida alegando “contenido objetable”, aunque él sostiene que la decisión se debe a la presión ejercida por la administración de Donald Trump. Posteriormente, Apple comunicó a medios estadounidenses que la eliminación se basó en información recibida de las autoridades sobre los “riesgos de seguridad” asociados con la aplicación. ICEBlock funcionaba como una “plataforma de colaboración colectiva completamente anónima”, inspirada en la aplicación de navegación Waze. Los usuarios podían reportar avistamientos de agentes de ICE, lo que generaba alertas para otras personas en un radio de ocho kilómetros. La aplicación, que buscaba proteger la privacidad de sus usuarios al no almacenar datos personales, experimentó un crecimiento notable, pasando de 20.000 usuarios a finales de junio a 1.1 millones, con 90.000 descargas en los últimos 30 días antes de su retiro. La solicitud para su eliminación fue impulsada por la fiscal general de Florida, Pam Bondi, quien pidió al Departamento de Justicia que interviniera, argumentando que la app ponía en riesgo a los agentes. Autoridades federales, como la subdirectora del ICE, Madison Sheahan, advirtieron que estas plataformas son peligrosas, ya que podrían usarse para emboscar a los agentes y obstaculizar la labor de las fuerzas del orden. La preocupación se intensificó tras un incidente en Dallas, donde un hombre armado que abrió fuego contra una instalación de ICE había buscado previamente en su teléfono aplicaciones para rastrear a agentes de inmigración. El caso de ICEBlock pone de manifiesto la presión política y legal que enfrentan las grandes compañías tecnológicas cuando sus plataformas se utilizan para desafiar a las autoridades. Joshua Aaron, el desarrollador, anunció que planea luchar contra la eliminación de la app, afirmando que ceder “ante un régimen autoritario nunca es la elección correcta”. En el momento de la eliminación de ICEBlock, otras aplicaciones con objetivos similares, como Coqui, seguían disponibles en la App Store.

Artículos

5

Internacional

Ver más
categoryVer categoría completa