Impulso a la energía solar en Colombia y la búsqueda de soluciones para la crisis de Air-e



En el marco de la inauguración de una granja solar en Repelón, Atlántico, que beneficiará a 500 familias de estratos 1 y 2, el Gobierno Nacional reafirmó su compromiso con la transición energética.
Este proyecto, impulsado por FENOGE, busca consolidar al Atlántico como un referente en energías limpias.
De manera similar, en el municipio de Aipe, Huila, se avanza en la construcción de una granja solar de un megavatio, valorada en $6.000 millones de pesos y cofinanciada por Ecopetrol, la Gobernación del Huila y la Alcaldía local, con el objetivo de reducir los costos eléctricos de las instituciones públicas. Sin embargo, el proyecto en Aipe ha generado controversia.
Líderes comunitarios y concejales han expresado su preocupación por la presunta falta de socialización y transparencia en la gestión. Las críticas se centran en la opacidad sobre los contratistas, la asignación de recursos y el posible impacto ambiental. Mientras el alcalde Luis Ángel Ramírez Vargas defiende la iniciativa como un hito para el desarrollo sostenible del municipio, sectores de la oposición la consideran una estrategia para ganar protagonismo político. Paralelamente, durante el evento en Repelón, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, abordaron la grave crisis financiera de la empresa Air-e. La compañía enfrenta un pasivo superior a los 1.5 billones de pesos con las generadoras de energía, lo que, según la Asociación Nacional de Empresas Generadoras de Energía (ANDEG), representa un riesgo para todo el sistema eléctrico nacional, dado que Air-e cubre cerca del 13% del mercado. El gobernador Verano advirtió sobre la posibilidad de que los generadores suspendan el servicio a Air-e, lo que dejaría a la región sin suministro. Como solución, el ministro Palma anunció que el Gobierno Nacional está evaluando utilizar una nueva ley de financiamiento para inyectar liquidez a Air-e y estabilizar su operación. Aunque la transición a energías limpias es parte de la solución a largo plazo, el ministro enfatizó que se necesita una medida financiera inmediata para resolver la crisis actual y garantizar la prestación del servicio en la región Caribe.
Artículos
6Economía
Ver más
Es la primera vez en al menos una década que la gripe aviar se extiende a 10 países tan rápido en la temporada, igualmente inferior al caso de 2022

Los accionistas del Complejo automotriz COMPAS responden así a la implementación de aranceles por Estados Unidos

Empresas en Colombia se verían afectadas por la jugada nueva del Gobierno | Dicen cómo sería el golpe a esa industria.

Volvo Cars, representada en colombia por Astara) anuncia hoy un resultado operativo (EBIT) del grupo de 6.400 millones de coronas suecas y un margen EBIT del 7,4 % para el tercer trimestre de 2025. El resultado se vio respaldado por algunos elementos extraordinarios, pero un factor clave para la mejora fue el plan de acción de la compañía para reducir costes y efectivo, que asciende a 18.000 millones de coronas suecas. Este plan permitió reducir los costes variables e indirectos más rápido de lo previsto durante el trimestre. Parte de…









