El Tren del Río: La apuesta de Antioquia por revivir su conexión férrea hacia el norte y el Magdalena Medio



Durante la celebración del aniversario 350 de Medellín, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció la puesta en marcha del proyecto Tren del Río. Esta iniciativa, que representa una inversión de 2,6 billones de pesos, busca establecer una nueva conexión férrea que unirá al barrio Niquía, en el municipio de Bello, con el municipio de Barbosa, como primer paso para devolver el ferrocarril al departamento y conectar el Valle de Aburrá con el Magdalena Medio. El proyecto se concibe como un sistema multipropósito destinado al transporte de pasajeros, carga y residuos sólidos urbanos.
En su primera etapa, que será financiada íntegramente por la Gobernación de Antioquia, se construirán 29,8 kilómetros de vía sencilla entre Barbosa y la estación Bello. Este tramo contará con seis estaciones, una de las cuales se integrará con la Línea A del Metro de Medellín, expandiendo así la cobertura del sistema de transporte masivo hacia los municipios del norte del valle, que se encuentran en expansión urbana. Para asegurar los recursos necesarios, el gobernador Rendón presentará una iniciativa ante la Asamblea Departamental con el fin de solicitar la aprobación de vigencias futuras por los próximos 29 años. La viabilidad del proyecto depende de este aval legislativo. Una vez obtenido, se espera que en el primer trimestre de 2026 se defina la ruta de estructuración, que podría ser a través de una licitación de obra pública o una alianza público-privada. Aunque aún no hay un cronograma definido para el inicio de las obras, el mandatario destacó que este tramo es prioritario por su viabilidad técnica y los avances en sus estudios. El proyecto completo del Tren del Río está concebido para recorrer 63 kilómetros entre los municipios de Caldas y Barbosa, y esta fase inicial es considerada un nodo logístico estratégico para la región.
Artículos
5Regiones
Ver más
Fase cinco del segundo acueducto en Ibagué recibió viabilidad técnica El proyecto contempla un sistema matriz de agua potable de El Salado que permite entregar más continuidad del servicio del líquido vital en la comuna Siete

La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de Barranquilla ha reafirmado y ajustado las medidas... El cargo En Barranquilla no podrán circular motos de 11 de la noche a 5 de la madrugada apareció primero en .

El barrio Obrero, uno de los más emblemáticos del centro de Cali, vive una transformación significativa que busca renovar su imagen y reforzar su identidad cultural. La primera fase de…

La capital cordobesa se alista para vibrar con el rugir de los motores. Este sábado... La entrada Montería acelera motores con la primera edición del MotorFest 2025 de la Alcaldía de Montería se publicó primero en Burbuja Política.