Escándalo Académico: Anulación de Títulos de Juliana Guerrero Destapa Irregularidades y Activa Investigaciones



La Fundación Universitaria San José revocó por unanimidad los títulos académicos otorgados a Juliana Guerrero, quien había sido postulada para el cargo de viceministra de Juventudes en el Ministerio de la Igualdad. La decisión fue tomada por el Consejo Directivo de la institución el 7 de noviembre de 2025, después de que una investigación interna concluyera que no existe evidencia alguna de que Guerrero haya cursado los programas de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria y Contaduría Pública. La investigación, iniciada el 25 de septiembre de 2025 tras detectarse irregularidades, reveló que en los sistemas institucionales no hay registros de asistencia a clases, presentación de evaluaciones o cualquier otra actividad académica por parte de Guerrero en la plataforma virtual. Adicionalmente, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) confirmó que no presentó las pruebas de Estado Saber Pro ni Saber TyT, un requisito legal indispensable en Colombia para obtener un título profesional y tecnológico. Como consecuencia de estos hallazgos, la universidad no solo anuló los diplomas, sino que también inició acciones penales y disciplinarias contra algunos de sus directivos presuntamente implicados en la expedición irregular de los certificados. El secretario general de la institución fue separado de su cargo. Paralelamente, el Ministerio de Educación Nacional adelanta una investigación sobre posibles fallas institucionales. El caso también generó acciones judiciales externas, pues la Fiscalía abrió una indagación preliminar contra Guerrero y funcionarios de la universidad por los presuntos delitos de falsedad en documento público y fraude procesal, a raíz de una denuncia interpuesta por la congresista Jennifer Pedraza. El escándalo ha generado un debate nacional sobre la credibilidad de las credenciales académicas y la rigurosidad de los procesos de verificación para acceder a altos cargos en la administración pública. La hoja de vida de Guerrero fue retirada del portal de la Presidencia y su nombramiento quedó suspendido.












