
Dinamismo del Sector Externo Colombiano: Crecen Exportaciones e Inversiones Internacionales



Entre enero y agosto de 2025, las exportaciones de bienes no minero-energéticos de Colombia alcanzaron los US$17.291 millones, lo que representa un aumento del 21,3 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento, destacado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, también se reflejó en el volumen, con un incremento del 14,4 %. Todos los sectores de esta canasta registraron cifras positivas: el agroindustrial creció un 39,7 %, el agropecuario un 36,9 % y el industrial un 11,8 %. El café fue un motor clave de este comportamiento, con un aumento del 77,4 % en sus ventas externas, sumando US$3.798 millones. Otros productos con desempeños notables fueron el aceite de palma, el banano, los insecticidas y el azúcar. Industrias específicas también muestran un gran potencial, como la de las fajas y ropa de control, donde Colombia es el segundo exportador mundial, con ingresos superiores a los US$54 millones en 2024.
Sin embargo, a nivel regional persisten desafíos.
Antioquia, el departamento que más exporta en el país, sigue dependiendo de productos tradicionales como el oro, el café y el banano.
Un análisis de Antonio Hoyos Chaverra señala que la región presenta un bajo índice de internacionalización y sofisticación industrial, además de una profunda inequidad territorial, con una alta concentración de empresas en Medellín, lo que dificulta traducir su liderazgo en un bienestar compartido.
Paralelamente al comercio, el interés en los mercados financieros internacionales ha aumentado.
El Mercado Global Colombiano (MGC) de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) negoció más de $2,7 billones en los primeros nueve meses de 2025, un 72 % más que en todo 2024. Este mercado permite a los colombianos invertir en 113 valores extranjeros, incluyendo acciones de las principales empresas tecnológicas del mundo como Microsoft, Apple y Nvidia.
Los títulos más transados han sido Nu Holdings y fondos bursátiles (ETF) que replican el comportamiento de bonos del Tesoro de EE. UU. y el índice S&P 500, evidenciando una búsqueda de diversificación por parte de los inversionistas locales.
Artículos
10









Economía
Ver más
La Secretaría de Turismo, Industria y Comercio del Quindío estuvo en el municipio de Córdoba con el propósito de potenciar... The post Quindío asesora a empresarios rurales de Córdoba para formalizar y promover experiencias de ecoturismo appeared first on Transmisora Quindío.

Cuando la tranquilidad se vuelve una prioridad ¿Has sentido ese leve temblor en las manos al dejar tu carro parqueado en la calle o al enfrentarte a una vía congestionada? La seguridad vial no es solo una preocupación: es una necesidad diaria. En ciudades como Cali, donde el parque automotor crece cada año y el... The post Una nueva alternativa de confianza en seguros de vehículo llega al suroccidente colombiano appeared first on Diario Occidente.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió este martes 45,5 millones de dólares para sostener la paridad cambiaria en la banda establecida. El movimiento se hace justo cuando Estados Unidos lidera un programa de ayuda para la nación, el cual fue definido por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, como un plan de estabilización y no "un rescate".

Los afiliados a Colpensiones y fondos privados pueden acceder a sus aportes acumulados si no cumplen con las semanas necesarias para una pensión.