menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Colombia acelera su transición energética con una ola de proyectos e inversiones en energía solar

Colombia está experimentando un notable avance en su transición hacia fuentes de energía renovable, impulsado por la inauguración de nuevos parques solares y la obtención de millonarias inversiones para expandir la generación fotovoltaica en diversos sectores del país.
News ImageNews ImageNews Image

El avance de la transición energética en Colombia se evidencia con la puesta en marcha de significativos proyectos de energía solar en diferentes regiones. En el departamento de Norte de Santander se inauguraron dos importantes parques: Pétalo del Norte I, que genera energía limpia para más de 32.000 personas, y otro proyecto en La Esperanza, implementado por Andina Solar con una inversión de 20 millones de dólares, el cual cumple con altos estándares internacionales de gestión ambiental y social.

El sector agroindustrial también se está sumando a esta transformación.

En Nunchía, Casanare, se inició la construcción de una granja solar fotovoltaica con una inversión de 3.000 millones de pesos para suministrar energía a la planta de Arroz Supremo. Este proyecto, desarrollado por las empresas Cox y Solcor, tendrá una capacidad instalada de 1.169 kilovatios, equivalente al consumo anual de 912 hogares, y busca asegurar más del 80 % del rendimiento energético de la compañía, reduciendo su dependencia del Sistema Interconectado Nacional.

Paralelamente, el modelo de generación distribuida está recibiendo un fuerte impulso financiero. La startup colombiana Unergy anunció el levantamiento de 4 millones de dólares y aseguró un financiamiento adicional de 80 millones de dólares para la construcción de 80 nuevas minigranjas solares en el país. Esta inversión permitirá más que duplicar el número actual de minigranjas, que asciende a 72, y forma parte de una estrategia para alcanzar más de 1 GW de capacidad instalada en Latinoamérica en los próximos cinco años. Según Eduardo Ospina, CEO de Unergy, Colombia tiene un potencial para desarrollar hasta 2,5 GW en minigranjas solares. Aunque el mercado es incipiente en comparación con países como Chile, con cerca de 3 GW, y Brasil, con aproximadamente 30 GW en generación distribuida, estas inversiones estratégicas posicionan al país como un actor con un crecimiento acelerado en la adopción de energías limpias y descentralizadas en la región.

Artículos

9
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones