
Contrastes en la conservación del jaguar y la fauna silvestre en Colombia



La empresa Cerrejón fue galardonada con el Premio Medio Ambiente Caracol en su décima edición, dentro de la categoría Empresa Grande, por su programa “El jaguar regresa a La Guajira y transita en el corredor biológico del agua Wüin Manna”. Este reconocimiento destaca más de 30 años de trabajo en la restauración de ecosistemas, que ha permitido la siembra de casi cuatro millones de árboles nativos y la rehabilitación de más de 5.000 hectáreas. Uno de los logros más significativos es la conformación de un corredor biológico de más de 25.000 hectáreas que conecta la Serranía del Perijá con la Sierra Nevada de Santa Marta, facilitando el retorno del jaguar a la zona en 2015, tras casi 40 años sin registros. El proyecto de Cerrejón también ha tenido un fuerte componente social, generando más de 400 empleos directos en viveros, brigadas de restauración y monitoreo ambiental. En particular, se destaca la participación de viveros comunitarios administrados mayoritariamente por mujeres wayuu y campesinas de municipios como Barrancas, Hatonuevo y Albania. Luis Madriñán, gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón, y Claudia Bejarano, presidenta de la compañía, expresaron su orgullo por el reconocimiento, calificándolo como un reflejo del compromiso a largo plazo con la biodiversidad y el desarrollo social. Catalina Gutiérrez, directora de WCS Colombia y directora técnica del premio, resaltó la iniciativa por su enfoque integral que vincula a las comunidades y aporta datos sobre las especies.
En contraste con este éxito, en Buenaventura, Valle del Cauca, un reciente avistamiento de un jaguar generó preocupación y rechazo. Un pescador grabó al felino en la zona de Agua Dulce y manifestó en el video su intención de dispararle si hubiera tenido su escopeta cargada.
El hecho encendió las alarmas de las autoridades ambientales.
La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) anunció que trabaja para ubicar al responsable y recordó que atentar contra la fauna silvestre es un delito con sanciones penales. Marco Antonio Suárez, director de la CVC, hizo un llamado a la comunidad para proteger a la especie, señalando que su presencia es un indicador positivo de la recuperación del ecosistema. Estos casos evidencian los desafíos de la conservación en el país.
Mientras proyectos estructurados logran resultados notables, las amenazas directas por parte de individuos persisten. Las autoridades ambientales, como la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), continúan sus labores de protección y rehabilitación de fauna. Recientemente, la CAR liberó en Pacho a nueve zarigüeyas y dos gavilanes que habían sido recuperados en su Centro de Atención y Valoración, reafirmando el compromiso institucional con la preservación de la biodiversidad en diferentes regiones del territorio nacional.
Artículos
11










Sociedad
Ver más
Durante los primeros días de la semana de receso, la La entrada |Sopó| garantiza entornos escolares seguros con jornadas de |fumigación| y |desinfección| se publicó primero en El Observador.

En una acción conjunta de la Policía Metropolitana de Cartagena, con autoridades del Distrito fue clausurado un taller de motos en el barrio Piedra de Bolívar, señalado de promover piques ilegales en la ciudad. El procedimiento policial se desarrolló en un establecimiento ubicado en la calle 30, sector El Cairo, propiedad de Isaías León y […] The post Policía Metropolitana de Cartagena clausura taller de motos vinculado a piques ilegales appeared first on 724 | NOTICIAS.

La Secretaría de Salud del Valle del Cauca alertó sobre un nuevo riesgo para los menores de edad. En municipios como Cali, Tuluá, Buga y Palmira se han identificado personas…

“DON PEDRO BOMBO, estamos mirando las consecuencias del exceso de velocidad sobre todo en la Panamericana en inmediaciones de la entrada al barrio Caicedo, en donde ya han ocurrido varios accidentes dejando víctimas mortales”, señalaron personas preocupadas por el aumento de la accidentalidad. Agregaron vecinos de esa zona que hay mucha imprudencia por parte de […] La entrada ACCIDENTES MORTALES EN LA PANAMERICANA se publicó primero en Diario del Sur.