
Almacenes Flamingo se acoge a proceso de recuperación empresarial



Almacenes Flamingo S.A., empresa con 76 años de historia, presentó el pasado 2 de octubre una solicitud para acogerse a un procedimiento de recuperación empresarial, la cual fue aceptada por la Cámara de Comercio de Medellín. Este mecanismo voluntario y privado le otorga a la compañía un plazo de tres meses para negociar sus deudas con los acreedores, con el objetivo de garantizar la continuidad de su operación, proteger el empleo y estabilizar sus relaciones comerciales.
Para facilitar el proceso, fue designado como mediador Julián Andrés Palacio Olayo.
La decisión fue motivada por un notable deterioro en sus finanzas durante los últimos años. La compañía ha experimentado una acumulación de pérdidas, reportando un saldo negativo de 75.333 millones de pesos en 2024, cifra superior a los 65.033 millones de pesos perdidos en 2023. Esta tendencia contrasta con las ganancias obtenidas en 2022 (2.376 millones de pesos) y 2021 (3.003 millones). Asimismo, sus ingresos por actividades ordinarias cayeron un 79 % en tres años, pasando de 540.970 millones de pesos en 2021 a 111.886 millones en 2024. Sus activos también se redujeron en un 27,33 % entre 2023 y 2024.
Paralelamente a sus dificultades financieras, Flamingo enfrenta una investigación por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) por presuntas vulneraciones a los derechos del consumidor. La entidad indaga si la empresa cobró intereses por encima del límite legal permitido y si omitió información mínima obligatoria en los contratos de crédito celebrados con sus clientes en enero y noviembre de 2024. Fundada en Medellín en 1949, la cadena cuenta con más de 31 tiendas y se ha enfocado en ofrecer crédito para la compra de productos de hogar, vestuario y tecnología. Pese a los desafíos, Almacenes Flamingo ha reafirmado su compromiso de adaptarse a las condiciones del mercado y fortalecer su modelo de negocio para seguir generando valor.
Artículos
12











Economía
Ver más
La economía silver, según la AFP, será el resultado del envejecimiento de la población, la cual querrá emprender, estudiar y viajar

Con gran éxito se llevó a cabo el conversatorio empresarial “El Huila cuida su economía y la proyecta al mercado internacional”, un espacio liderado por la Cámara de Comercio del Huila, en alianza con la Gobernación del Huila. El evento contó con la participación de María Claudia Lacouture, Directora ejecutiva de AmCham Colombia y representantes […] La entrada Huila proyecta su economía al mercado internacional se publicó primero en TSM Noticias.

Herramienta digital genera 'Plan de Negocio Express' para fortalecer a emprendedores latinos, un sector clave en la economía estadounidense.
