Alerta por control gubernamental de fondos para infraestructura: ¿Riesgo para billonarios recursos?



El Ministerio de Hacienda publicó un borrador de decreto que busca modificar la gobernanza del Fondo Nacional para el Desarrollo de la Infraestructura (Fondes), un patrimonio autónomo con activos cercanos a los $4,1 billones y recursos líquidos de aproximadamente $1,5 billones. La propuesta pretende eliminar a la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) como administradora y ordenadora del gasto, y facultar al ministro de Hacienda para asumir esta función y designar a cualquier entidad del Grupo Bicentenario como nuevo administrador fiduciario. Esta iniciativa ha provocado una advertencia por parte de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), que considera que el cambio elimina un "filtro técnico especializado" crucial. Según Anif, la independencia y capacidad técnica de la FDN garantizan que los recursos del Fondes se asignen exclusivamente a proyectos con viabilidad demostrada. Al trasladar el control al Ministerio de Hacienda, aumenta el riesgo de que el fondo pierda su propósito original y se convierta en una "bolsa de recursos" para atender necesidades fiscales de corto plazo del Gobierno, en un contexto de déficit creciente. La preocupación se intensifica con la creación del programa "Colombia Solar", una iniciativa gubernamental que busca reemplazar los subsidios eléctricos en los estratos 1, 2 y 3 mediante la instalación de paneles solares. Un decreto sugiere que este programa se financie con recursos del Fondes. Sin embargo, Anif señala que "Colombia Solar" aún no cuenta con los análisis técnicos, jurídicos y financieros completos que son un requisito para recibir financiación del fondo. Destinar estos recursos a iniciativas que no están debidamente estructuradas, según Anif, no solo pone en riesgo la sostenibilidad del fondo, sino que también desplaza la ejecución de proyectos de infraestructura estratégicos que sí están listos para avanzar. La asociación concluye que la falta de un filtro técnico independiente podría dar lugar a ineficiencias, sobrecostos y posibles desviaciones de recursos. Por su parte, el Ministerio de Hacienda argumenta que el cambio busca alinear la gestión del Fondes con las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo. En otro asunto, la Procuraduría General de la Nación inició tres indagaciones previas en la Personería de Ibagué por presuntas irregularidades en la gestión de recursos públicos durante 2024, relacionadas con viáticos y contratación.











