
Riesgos de seguridad y desafíos operativos en WhatsApp



Autoridades y expertos en ciberseguridad han emitido varias alertas sobre los riesgos asociados al uso de WhatsApp, que van desde la propagación de virus hasta la obsolescencia programada de la aplicación en ciertos dispositivos. Estas amenazas aprovechan la popularidad de la plataforma para afectar a usuarios en América Latina, con especial preocupación en Colombia. Una de las principales advertencias se centra en un virus informático denominado SORVEPOTEL, detectado inicialmente en Brasil por la empresa Trend Micro.
Este 'malware' se propaga rápidamente a través de WhatsApp Web mediante un archivo ZIP que, al ser abierto, reenvía el mensaje malicioso a todos los contactos del usuario.
A diferencia de otros ataques, su objetivo no es el robo de datos o la extorsión, sino causar interrupciones a gran escala en sectores clave como el gubernamental, tecnológico y educativo. Dada su velocidad de propagación, existe una alerta sobre su posible llegada a Colombia.
Paralelamente, circulan otros fraudes que utilizan técnicas de ingeniería social. Uno de ellos emplea enlaces falsos que prometen premios o actualizaciones para instalar programas maliciosos capaces de robar información personal y contraseñas bancarias.
Otro método, alertado por Kaspersky, consiste en una falsa encuesta que busca secuestrar cuentas mediante códigos de verificación.
Ante esta situación, autoridades como el Centro Cibernético de la Policía Nacional y el MinTIC en Colombia están trabajando con sus homólogos brasileños. La recomendación general para los usuarios es no abrir enlaces ni archivos sospechosos, desactivar las descargas automáticas, verificar la autenticidad de las páginas que solicitan datos y mantener actualizados tanto el sistema operativo como el antivirus. A estos riesgos de seguridad se suma una medida técnica de la propia compañía: desde el 1 de octubre, WhatsApp dejó de funcionar en celulares con sistemas operativos antiguos, como Android 5.0 o anterior y iOS 15.1 o versiones previas.
Modelos como el Samsung Galaxy S5 o el iPhone 6 (sin actualizar) se ven afectados.
La decisión busca garantizar la seguridad y compatibilidad con nuevas funciones, reforzando la idea de que mantener los dispositivos actualizados es una medida de protección fundamental.
Artículos
8







Ciencia y Tecnología
Ver más
Los rumores sobre el teléfono Tesla Pi no son nuevos, pero esta vez se han viralizado de manera masiva. Descubre la realidad detrás de este mito. The post ¿Tesla realmente está desarrollando un teléfono? La verdad detrás del rumor appeared first on Entrepreneur en Espanol.

Mientras los países ricos dicen que “no hay plata”, el planeta y millones de personas siguen pagando la cuenta del cambio climático. Descubre en esta baraja quiénes causan el daño… y quiénes lo están pagando. La crisis climática genera pérdidas millonarias cada año: destrucción de viviendas, de cultivos, desplazamientos de personas, entre otros efectos que … Continue reading Datos para demostrar que los países ricos si tienen plata para recuperar sus daños climáticos El cargo Datos para demostrar que los países ricos si tienen plata para recuperar sus daños climáticos apareció primero en MUTANTE.

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en nuestra vida diaria, la protección y el acompañamiento de los menores son temas prioritarios. OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, ha anunciado una serie de novedades diseñadas para que los padres puedan supervisar y gestionar el uso que sus hijos adolescentes... The post OpenAI lanza controles parentales y un sistema de notificaciones para proteger a los jóvenes usuarios de ChatGPT appeared first on Diario Occidente.

En el parque Rumipamba, en la ciudad de Pasto, se llevó a cabo una significativa jornada de recolección de residuos tecnológicos, con el objetivo de promover una cultura de responsabilidad ambiental y una adecuada disposición de desechos que, por su composición, pueden resultar altamente contaminantes si no se manejan correctamente. La actividad, enmarcada en estrategias […] La entrada Recolección de residuos tecnológicos en Pasto: jornada en Rumipamba se publicó primero en Diario del Sur.