Salto de especie: El primer caso mortal de gripe aviar H5N5 en un humano enciende las alarmas sanitarias en EE. UU.



El Departamento de Salud del Estado de Washington, en Estados Unidos, confirmó el primer caso humano a nivel mundial de la cepa H5N5 de la gripe aviar, que resultó en el fallecimiento del paciente. La persona infectada era un adulto mayor residente del condado de Grays Harbor con condiciones de salud preexistentes, quien fue hospitalizado a principios de noviembre con fiebre alta, confusión y dificultades respiratorias. La investigación epidemiológica estableció que la fuente probable de exposición fue su gallinero doméstico, que tuvo contacto con aves silvestres, lo que sugiere una transmisión zoonótica directa del animal al humano. Este hecho sin precedentes ha generado preocupación entre los expertos, ya que la cepa H5N5 presenta una mutación clave que podría facilitar su replicación en células humanas, aumentando el riesgo de adaptación a nuestra especie. A diferencia de la cepa H5N1, más conocida, el comportamiento clínico y la letalidad de la H5N5 en humanos son desconocidos y no existen vacunas específicas para prevenirla. Los expertos advierten sobre el peligro de una coinfección simultánea con la gripe estacional, lo que podría permitir una recombinación genética y dar origen a un nuevo virus fácilmente transmisible entre personas. En respuesta, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y las autoridades de Washington han iniciado una investigación exhaustiva para rastrear contactos y monitorear a las personas expuestas. Han enfatizado que el caso se considera aislado y que el riesgo para la población general se mantiene bajo, ya que no hay evidencia de transmisión de persona a persona. Como medida preventiva, han recomendado a quienes tengan contacto con aves de corral o silvestres que se vacunen contra la gripe estacional para minimizar el riesgo de una coinfección. La gripe aviar se encuentra comúnmente en aves acuáticas en todo el mundo. Aunque en Estados Unidos se habían registrado previamente unos 70 casos humanos de gripe aviar, todos correspondían a la variante H5N1. La cepa H5N5 ya había sido detectada en animales en Norteamérica, incluyendo aves migratorias y mamíferos como zorros y mapaches en Canadá, pero nunca antes en un ser humano.









