menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Plan de Apoyo a Comerciantes Afectados por Obras en Bogotá

La Alcaldía de Bogotá ha lanzado un plan de apoyo económico para mitigar el impacto negativo de las obras de infraestructura en los pequeños comercios de la ciudad. La iniciativa busca ofrecer un alivio a más de mil negocios que han visto afectadas sus ventas y operaciones diarias.
News ImageNews ImageNews Image

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció la implementación del programa “Bogotá me apoya durante su transformación”, una estrategia diseñada para respaldar económicamente a los comerciantes y micronegocios afectados por los más de 1.200 frentes de obra activos en la ciudad. Proyectos de gran envergadura como la primera línea del Metro, la avenida 68, la avenida Ciudad de Cali y la avenida Caracas han generado una disminución en las ventas y la afluencia de clientes, poniendo en riesgo la sostenibilidad de muchas unidades productivas locales. El plan cuenta con un presupuesto inicial de 6.000 millones de pesos y tiene como meta beneficiar a cerca de 1.300 establecimientos en su primera fase, que comenzará en octubre. El apoyo consiste en transferencias económicas directas que oscilan entre 3 y 10 millones de pesos por negocio, dependiendo del nivel de afectación, el tipo y el tamaño del comercio.

Estos recursos podrán ser utilizados para cubrir gastos como arriendos, pago de deudas, nóminas o compra de insumos.

El programa está dirigido tanto a negocios formales como a informales que inicien su proceso de registro mercantil.

Como complemento al auxilio económico, la administración distrital ofrece la alternativa “Vitrina Capital”, una plataforma digital para ampliar los mercados de los comerciantes, conectar con nuevos clientes y aumentar su visibilidad comercial. Además, se habilitarán canales de orientación y acompañamiento técnico para mejorar la gestión de los negocios. La selección de los beneficiarios se realizará a través de un proceso de inscripción en línea, donde se evaluarán criterios como la antigüedad del negocio y el impacto de la obra. La estrategia priorizará doce zonas de la ciudad altamente impactadas, incluyendo sectores de las localidades de Antonio Nariño, Chapinero, Kennedy, Barrios Unidos y Puente Aranda. Según un diagnóstico preliminar, el 77 % de las unidades productivas afectadas son pequeñas y medianas empresas con alta dependencia de la atención al público. Con esta iniciativa, la Alcaldía busca equilibrar el avance de la modernización de la infraestructura urbana con la protección del tejido productivo local.

Artículos

8