Compra de energía de Air-e para 2026



La empresa Air-e logró asegurar el 81 % de la energía necesaria para cubrir la demanda proyectada para el año 2026, beneficiando a cerca de 1.3 millones de usuarios en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira. Este resultado se obtuvo a través de una convocatoria pública supervisada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios), la cual busca garantizar la continuidad y estabilidad del servicio en la región Caribe. El proceso de compra fue exitoso, recibiendo más de 14 ofertas de 11 agentes del mercado, entre los que se incluyen generadores térmicos, hídricos, renovables y comercializadores.
Según la Superservicios, la cantidad de energía ofertada superó en un 20 % la meta proyectada inicialmente. Tras la finalización de la convocatoria, se iniciará la fase de análisis técnico para adjudicar más de 4.500 gigavatios/hora (GWh) bajo condiciones de precios competitivos. Uno de los principales beneficios de esta estrategia es la reducción de la exposición de la compañía a la bolsa de energía. Esta medida protege a los usuarios de la volatilidad de los precios del mercado spot, fortaleciendo así la estabilidad tarifaria en la región, en línea con los objetivos del Gobierno Nacional de construir un futuro energético más estable para el Caribe. El éxito de la convocatoria fue posible gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Minas y Energía, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y la Superservicios. En particular, la Resolución 101-082 de 2025 de la CREG, impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro, fue clave al permitir una estructura de contratación directa que optimizó los costos de compra al eliminar intermediaciones. El superintendente Felipe Durán Carrón destacó que este tipo de procesos brindan confianza y reglas claras al mercado para asegurar el futuro energético del país.
Artículos
11Economía
Ver más
Es la primera vez en al menos una década que la gripe aviar se extiende a 10 países tan rápido en la temporada, igualmente inferior al caso de 2022

Los accionistas del Complejo automotriz COMPAS responden así a la implementación de aranceles por Estados Unidos

Empresas en Colombia se verían afectadas por la jugada nueva del Gobierno | Dicen cómo sería el golpe a esa industria.

Volvo Cars, representada en colombia por Astara) anuncia hoy un resultado operativo (EBIT) del grupo de 6.400 millones de coronas suecas y un margen EBIT del 7,4 % para el tercer trimestre de 2025. El resultado se vio respaldado por algunos elementos extraordinarios, pero un factor clave para la mejora fue el plan de acción de la compañía para reducir costes y efectivo, que asciende a 18.000 millones de coronas suecas. Este plan permitió reducir los costes variables e indirectos más rápido de lo previsto durante el trimestre. Parte de…









