Aeropuerto Los Garzones: a un paso de los vuelos internacionales, pero a la espera de autorizaciones clave y aerolíneas



La internacionalización del aeropuerto Los Garzones de Montería se oficializó con la Resolución 4003 de 2025 de Migración Colombia, que creó el Puesto de Control Migratorio en la terminal. Este hito, calificado por el alcalde Hugo Kerguelén como un “avance decisivo”, fue el resultado de una gestión articulada entre entidades locales y nacionales, y es visto como una oportunidad para dinamizar la economía y el turismo en Córdoba. Para alcanzar este objetivo, el operador AirPlan invirtió 4.200 millones de pesos en adecuaciones de infraestructura.
Actualmente, las salas de abordaje ya cuentan con divisiones para vuelos nacionales e internacionales, los sistemas tecnológicos presentan un avance del 95 % y la documentación requerida por las autoridades nacionales ha sido entregada en su totalidad. Además, se anunció que los equipos del sistema Biomig serán entregados antes de finalizar el mes de noviembre para completar la dotación necesaria para el control de pasajeros. No obstante, para que el primer vuelo internacional despegue, aún faltan autorizaciones clave.
La más próxima es la declaración de zona primaria aduanera por parte de la DIAN, un documento que se espera sea emitido la próxima semana y que permitiría a la terminal tener autonomía en la fiscalización, sin depender de Medellín o Urabá.
Adicionalmente, se requiere un concepto técnico del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
El desafío más importante es la falta de un compromiso formal por parte de alguna aerolínea para operar rutas internacionales. Aunque el Gobierno Nacional, la Gobernación y la Alcaldía realizan gestiones de lobby, ninguna compañía ha confirmado su interés en la ruta Montería-Panamá. Se mencionan contactos previos con JetSmart en mayo de 2024 y vuelos chárter operados por la aerolínea Zenith entre agosto y octubre que demostraron la viabilidad comercial, pero no hay acuerdos concretos sobre la mesa.


