
Actualización de requisitos para viajar con mascotas en Colombia



La Aeronáutica Civil (Aerocivil) de Colombia emitió una nueva guía con las disposiciones que deben cumplir los pasajeros que deseen viajar con sus mascotas, ya sea en la cabina o en la bodega del avión. El objetivo principal de estas medidas es asegurar tanto el bienestar de los animales como la seguridad de los demás viajeros durante los trayectos aéreos. Para los vuelos nacionales, es obligatorio presentar dos documentos clave.
Primero, el carné o certificado de vacunación al día, expedido por un veterinario autorizado. Segundo, un certificado de salud, también firmado por un profesional acreditado y conforme a las normas del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), que certifique que el animal se encuentra en condiciones aptas para el transporte. La Aerocivil subraya que cada aerolínea tiene sus propias políticas y condiciones para el transporte de animales, las cuales pueden variar según el trayecto y el tamaño de la mascota.
Por ello, se recomienda a los pasajeros verificar con antelación si el animal puede viajar en cabina o debe ir en la bodega, así como los requisitos específicos del guacal o transportín, incluyendo medidas y materiales.
Además, es fundamental consultar si existen restricciones por raza, ya que algunas compañías no permiten el traslado de ciertos animales considerados de alto riesgo.
Se aconseja notificar a la aerolínea sobre el viaje con la mascota con al menos 48 horas de antelación para realizar la reserva de su espacio y conocer los costos adicionales asociados. Para los vuelos internacionales, el proceso de inspección previa está a cargo del ICA, entidad que verifica que el animal esté libre de enfermedades transmisibles y cumpla con los requisitos sanitarios del país de destino. El incumplimiento de estas normativas puede resultar en la negación del embarque.
Artículos
6





Vida
Ver más
Con 1.800 metros cuadrados, Highline Warsaw se suma a la red internacional de experiencias urbanas elevadas de Magnicity.

La mujer padecía desnutrición, sufría de osteoporosis y presentaba deficiencia de albúmina en la sangre.

Este tipo de alojamiento les permite a los huéspedes y/o viajeros conectar con la naturaleza y disfrutar de bosques, montañas, playas, etc.

🧴 La crema coreana que revoluciona la belleza: colágeno marino y efecto lifting El mundo de la cosmética vuelve a mirar hacia Corea del Sur, cuna de las tendencias más innovadoras en cuidado de la piel. Una nueva crema facial con extracto de colágeno marino se ha convertido en la favorita de expertos y amantes […] La entrada “Así es la crema coreana con extracto de colágeno marino que tiene efecto se publicó primero en Diario del Sur.