menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Pacto Territorial por la Vida y la Paz en Nariño

El Gobierno Nacional y la Gobernación de Nariño formalizaron un acuerdo histórico para la transformación del departamento, comprometiendo una inversión de 12,2 billones de pesos para ejecutar 255 proyectos estratégicos durante la próxima década. Este pacto busca consolidar la paz y reducir las brechas sociales en un territorio históricamente afectado por la violencia.
News ImageNews ImageNews Image

El Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, y las autoridades del departamento de Nariño firmaron el Pacto Territorial por la Vida y la Paz, una hoja de ruta estratégica para la inversión y el desarrollo regional. El acto de formalización se llevó a cabo el 6 de octubre de 2025 en el municipio de Tumaco, con la participación de la vicepresidenta Francia Márquez, el gobernador Luis Alfonso Escobar Jaramillo, ministros y representantes de organizaciones sociales. Adicionalmente, alcaldes y alcaldesas del departamento se reunieron en Pasto para ratificar su compromiso con esta iniciativa, que contempla una inversión total de 12,2 billones de pesos para la ejecución de 255 proyectos en los próximos diez años. La financiación del pacto provendrá de diversas fuentes, incluyendo el Presupuesto General de la Nación, el Sistema General de Regalías, fondos sectoriales, recursos propios del departamento y los municipios, así como aportes de cooperación internacional. La estrategia cuenta con el acompañamiento técnico del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la participación de entidades como Invías, la Aeronáutica Civil y la Agencia de Renovación del Territorio. De los 255 proyectos priorizados, 100 ya cuentan con financiación asegurada por 1,3 billones de pesos, 72 tienen recursos de vigencias futuras por 8,7 billones y los 83 restantes se gestionarán por un valor de 2,2 billones. Entre las iniciativas de mayor impacto se encuentran proyectos de infraestructura vial como las carreteras San Francisco–Mocoa y Pasto–El Estanquillo–Segunda vía al Mar, además del Puerto Pesquero de Tumaco.

El objetivo principal del pacto es consolidar la paz territorial, reactivar la economía local y fortalecer áreas clave como la educación, la salud, la agricultura y la conectividad, buscando transformar un territorio históricamente excluido y afectado por la violencia.

Con esta firma, Nariño se convierte en el quinto departamento del país en formalizar un pacto de esta naturaleza con el Gobierno Nacional.

Los proyectos fueron priorizados a través de un proceso participativo que incluyó 13 juntanzas subregionales, 16 poblacionales y 15 sectoriales, cuyas propuestas se integraron al Plan Departamental de Desarrollo 2024–2027.

El acuerdo representa un compromiso de Estado para garantizar la continuidad de las inversiones y la planificación a largo plazo en la región.

Artículos

7