
Novedades en el sector transporte en Colombia



El Ministerio de Transporte ha implementado un nuevo decreto que introduce cambios estructurales en la regulación del transporte de carga, con el objetivo de formalizar las relaciones laborales y comerciales del sector. La normativa, construida en conjunto con los gremios, busca mejorar las condiciones de los transportadores garantizando el pago oportuno de salarios y la remuneración por tiempos logísticos de carga y descarga. Además, facilita que pequeños transportadores conformen empresas con menores requisitos y amplía los programas de reposición para incluir por primera vez a vehículos livianos y volquetas.
Sin embargo, esta reforma ha sido rechazada por el gremio Aconauto, que la considera un retroceso que fomenta la ineficiencia.
Para fortalecer la supervisión, la nueva regulación integra componentes tecnológicos como el fortalecimiento de las plataformas SICETAC y el Registro Nacional de Despacho de Carga (RNDC), cuya obligatoriedad de reporte se extiende a todos los segmentos. También se implementará la supervisión remota de básculas para reducir la evasión en el control de peso. Estas medidas buscan consolidar bases de datos más completas para la planificación del sector. En cuanto a los conductores particulares, a partir de 2025 el costo para obtener la licencia de conducción aumentará considerablemente. Este cambio se debe a la implementación de los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE), entidades que ahora estarán a cargo de los exámenes teórico-prácticos, los cuales antes eran responsabilidad de las escuelas de conducción.
Con esta medida se busca aumentar la transparencia y reducir el fraude.
Los aspirantes deberán pagar por separado el curso en la academia y los exámenes en los CALE, lo que eleva el costo total a más de $1.800.000 para motocicletas (A2) y $2.170.000 para automóviles (B1). Paralelamente, el sector de carga enfrenta desafíos de infraestructura.
El gremio Colfecar ha exigido al Gobierno Nacional soluciones estructurales para la emergencia en la vía Bogotá-Villavicencio.
Las soluciones provisionales actuales han aumentado los tiempos de tránsito de un promedio de 4 a 14 horas, generando grandes pérdidas económicas para un corredor vial por el que transitan diariamente cerca de 4.000 vehículos de carga.
Artículos
11










Economía
Ver más
La primera tienda de Meller en los Países Bajos. Créditos: Meller La marca española de gafas de sol Meller ha inaugurado su primera tienda en los Países Bajos en el número 160 de la calle Kalverstraat, en Ámsterdam. Tras años de fuerte crecimiento online, la marca da un paso más hacia el retail físico. La apertura se produce tras el éxito de la flagship store de Meller en Barcelona y supone la segunda tienda de la marca en todo el mundo. El concepto de la tienda desprende, según la propia marca, la misma energía creativa que la firma: una combinación de moda, música y lifestyle. La tienda está concebida como "un punto de encuentro inspirador" donde los visitantes pueden descubrir la colección y experimentar la esencia de la marca. Meller, fundada en Barcelona y parte del grupo Lenskart, se ha convertido en los últimos años en una de las favoritas de culto entre la Generación Z y los millennials. Con una facturación de 28 millones de euros en 2024 y más de 680,000 seguidores en Instagram, la marca se ha consolidado en el mercado europeo de la óptica. Para 2026, ya hay previstas nuevas aperturas en París, Londres y Madrid. La primera tienda de Meller en los Países Bajos. Créditos: Meller La primera tienda de Meller en los Países Bajos. Créditos: Meller La primera tienda de Meller en los Países Bajos. Créditos: Meller La primera tienda de Meller en los Países Bajos. Créditos: Meller Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Residuos agrícolas, un material de nueva generación. Créditos: Unsplash La empresa india de desarrollo de materiales AltMat ha cerrado una nueva ronda de financiación, según ha anunciado la propia compañía en LinkedIn. Entre los inversores se encuentran grandes nombres como H&M, los fondos de inversión Rainmatter by Zerodha y Turbostart, y la plataforma de innovación sostenible Fashion for Good, con la que AltMat comenzó hace 14 años a través de un programa para startups. AltMat convierte los flujos de residuos de la agricultura, también conocidos como residuos agrícolas, en fibras textiles de alta calidad. Se trata de restos vegetales como cáscaras de naranja, cáñamo o linaza, que, según la empresa, de otro modo se quemarían. En un proceso sostenible, sobre el que la empresa ha revelado pocos detalles, estas fibras se combinan con materiales como el algodón, el modal, el lyocell o el poliéster reciclado. En cuanto a su aspecto y tacto, los hilos son muy similares a las fibras de celulosa como el algodón. En LinkedIn, Laura Coppen, responsable de inversiones en sostenibilidad de H&M Group, ha mostrado su entusiasmo, especialmente sobre la colaboración con la fundadora de AltMat, Shikha Shah. Califica a Shah de empresaria inspiradora. “Cuando la conocí por primera vez, me impresionó inmediatamente su determinación, su energía inagotable y su profunda convicción en lo que AltMat ya está consiguiendo. Estamos orgullosos de formar parte de esta ronda de inversión”. Con el nuevo capital, AltMat quiere ampliar la colaboración con los agricultores indios, seguir ampliando su capacidad de investigación y desarrollo y reforzar su posición en el mercado mundial. Con el respaldo de una empresa como H&M, Shah, que respondió a la publicación, se muestra optimista. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Ripple obtiene un reconocimiento importante en la industria a medida que sus soluciones de pago impulsadas por blockchain ganan tracción,…

Reino Unido ha levantado su prohibición de cuatro años sobre las ETNs de criptomonedas, y analistas predicen que esta medida podría hacer crecer el mercado cripto local en un 20%.