COP30: La hora de la acción climática entre la ambición financiera y los desafíos diplomáticos



En Belém, Brasil, se inauguró este lunes 10 de noviembre la trigésima Conferencia de la ONU sobre el cambio climático (COP30), que se extenderá hasta el 21 de noviembre. Con el lema “La Cumbre de la Implementación”, el encuentro reúne a representantes de más de 190 países con el objetivo de marcar un punto de inflexión en la lucha contra la crisis ambiental, celebrando además los 10 años del Acuerdo de París, cuyas metas de reducción de emisiones no se han cumplido. El financiamiento es uno de los ejes centrales de la cumbre. Se discute una hoja de ruta para recaudar 1,3 billones de dólares anuales hasta 2035, destinados a la conservación y la transición energética. Entre las propuestas destacadas se encuentra la creación de un fondo público-privado para movilizar más de un billón de dólares para proyectos verdes y la iniciativa de Brasil del “Fondo Bosques Tropicales para Siempre”. Sin embargo, la diplomacia enfrenta retos significativos, como la ausencia de Estados Unidos y el enfoque de la Unión Europea en destinar su financiación a la seguridad. En materia de conservación, se anunció un plan global para reconocer derechos sobre 80 millones de hectáreas de bosques tropicales antes de 2030. Se resaltó el papel fundamental de ecosistemas como la cuenca del Congo y la Amazonía, que son esenciales para la estabilidad climática global por su capacidad de absorber millones de toneladas de dióxido de carbono. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió sobre los intereses que buscan ocultar los peligros del cambio climático. Los expertos coinciden en que el éxito de la COP30 dependerá de que los compromisos adoptados se traduzcan en acciones inmediatas y verificables para avanzar hacia un desarrollo más equitativo y resiliente. Por su parte, Colombia asiste con un equipo descrito como diezmado y un Ministerio de Ambiente menos sólido que en años anteriores, lo que pone a prueba su diplomacia ambiental en este escenario crucial.













