
Plan de sucesión de Giorgio Armani



El testamento de Giorgio Armani, fallecido el 4 de septiembre a los 91 años, establece un complejo plan para el futuro de su firma de moda. La Fundación Armani se convierte en la dueña del 100 % de la compañía, aunque el poder de decisión se reparte. Pantaleo Dell’Orco, socio histórico del diseñador, controlará el 40 % de los derechos de voto; la Fundación tendrá el 30 %, y sus sobrinos, Silvana Armani y Andrea Camerana, el 15 % cada uno. El documento detalla una estrategia para garantizar la continuidad de la marca, que incluye la venta de una parte significativa de la empresa. Se estipula que, en un plazo de 12 a 18 meses tras su muerte, la Fundación deberá vender un 15 % de la compañía a un socio estratégico.
Armani dio prioridad a grupos como LVMH, EssilorLuxottica o L’Oréal.
Posteriormente, entre el tercer y quinto año, se podrá vender un 30 % adicional, con la posibilidad de llegar hasta un 54,9 %, lo que podría ceder el control mayoritario a un comprador externo, siempre que la Fundación conserve al menos un 30 %. Como alternativa, si no se concreta una alianza con un grupo de prestigio, el testamento contempla la salida a bolsa de la empresa a partir del tercer año, o de manera obligatoria entre el quinto y el octavo. El objetivo, según dejó escrito el diseñador, es asegurar que la marca se mantenga sólida sin traicionar su estilo.
Tanto EssilorLuxottica como L’Oréal manifestaron sentirse honrados por la mención y afirmaron que evaluarán la situación.
Además del negocio principal, el testamento distribuye importantes activos personales.
Dell’Orco es uno de los grandes beneficiarios, al recibir el 40 % de la participación de Armani en EssilorLuxottica y el usufructo vitalicio de la icónica residencia del diseñador en Milán. La hermana de Armani, Rosanna, y sus sobrinos heredan la sociedad inmobiliaria que administra varias propiedades de lujo y el yate 'Main'.
También se incluyen legados para colaboradores cercanos y una vasta colección de arte.
Artículos
4



Economía
Ver más
La economía silver, según la AFP, será el resultado del envejecimiento de la población, la cual querrá emprender, estudiar y viajar

Con gran éxito se llevó a cabo el conversatorio empresarial “El Huila cuida su economía y la proyecta al mercado internacional”, un espacio liderado por la Cámara de Comercio del Huila, en alianza con la Gobernación del Huila. El evento contó con la participación de María Claudia Lacouture, Directora ejecutiva de AmCham Colombia y representantes […] La entrada Huila proyecta su economía al mercado internacional se publicó primero en TSM Noticias.

Herramienta digital genera 'Plan de Negocio Express' para fortalecer a emprendedores latinos, un sector clave en la economía estadounidense.
