menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Colombia ante el Espejo Digital: Avances, Debates y Desafíos de la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial y la transformación digital se consolidan en Colombia como herramientas clave para la competitividad y la creación, al tiempo que plantean debates sobre su uso ético y el impacto en el pensamiento crítico de la sociedad.
News ImageNews ImageNews Image

El avance de las tecnologías digitales en Colombia se manifiesta en diversas áreas, desde iniciativas gubernamentales para modernizar sectores económicos hasta debates sobre su influencia en los procesos creativos y el comportamiento humano.

Por un lado, el Gobierno impulsa la adopción de estas herramientas para mejorar la competitividad; por otro, surgen voces que alertan sobre sus riesgos y defienden un uso consciente y crítico. En el ámbito económico, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto a Fontur y sus aliados, ha lanzado el reto “Te Acerca a la Transformación Digital”.

Esta iniciativa, vigente del 17 de noviembre al 17 de diciembre de 2025, busca que los establecimientos de alojamiento y hospedaje del país adopten la plataforma pública de reservas TeAcerca.travel. El objetivo es facilitar la gestión de reservas y el reporte de la Tarjeta de Registro de Alojamiento (TRA), mejorando la visibilidad y eficiencia, especialmente de pequeños y medianos negocios.

Los participantes que demuestren mayor desempeño accederán a beneficios como membresías especiales y capacitaciones, en línea con la estrategia nacional “Turismo 4.0 para Todos”.

Paralelamente, en el campo de la creación, se discute el rol de la inteligencia artificial (IA). El escritor Edgar J. Muñoz González argumenta que la IA no reemplaza a los escritores, sino que funciona como una herramienta de apoyo, similar a un editor o a los secretarios que transcribían los dictados de figuras como Winston Churchill. Sostiene que el uso de la IA para corregir estilo u ortografía es válido, pero no lo es para generar ideas y presentarlas como propias. Además, señala la poca fiabilidad de las herramientas diseñadas para detectar textos generados por máquinas, cuestionando si la claridad y el orden son ahora motivo de sospecha. Como contrapunto a estas visiones pragmáticas, la periodista Laura G. de Rivera, en su obra ‘Esclavos del Algoritmo’, advierte sobre el poder de las plataformas digitales. Explica cómo los algoritmos perfilan el comportamiento de los usuarios para manipularlos, subrayando la necesidad urgente de recuperar el pensamiento crítico para no creer todo lo que se encuentra en internet. Esta perspectiva resalta la tensión entre los beneficios de la eficiencia tecnológica y el riesgo de la manipulación algorítmica.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones