La Fed recorta tasas a ciegas: la estrategia de Powell en medio del cierre del gobierno y la inflación persistente



Tal como esperaba el mercado, el Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) aprobó el 29 de octubre de 2025 una reducción de 25 puntos básicos en su tasa de interés de referencia. Con este ajuste, el segundo consecutivo este año tras nueve meses de pausa, el rango objetivo se sitúa ahora entre 3,75 % y 4 %, en un esfuerzo por flexibilizar su política monetaria. La decisión se produjo en un escenario atípico, ya que los funcionarios de la Fed tuvieron que actuar con información limitada debido al cierre parcial del gobierno estadounidense, vigente desde el 1 de octubre. Esta situación impidió la publicación de indicadores económicos fundamentales, como el informe de empleo de septiembre, la balanza comercial y el Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre, lo que generó un grado de incertidumbre en la evaluación económica. Ante la falta de datos oficiales, la Fed se basó en informes del sector privado. Uno de ellos, el de la procesadora de nóminas ADP, sugirió un deterioro en el mercado laboral al reportar una disminución de 32.000 empleos en el sector privado en septiembre. El único dato oficial disponible fue el Índice de Precios al Consumidor, que mostró que la inflación anual se mantuvo estancada en 3 % en septiembre, por encima del objetivo del 2 % del banco central. La inflación subyacente, medida preferida de la Fed, se desaceleró ligeramente al 3 %. En su comunicado, el comité reiteró su compromiso con el máximo empleo y el retorno de la inflación a su meta. Además, anunció que concluirá la reducción de sus tenencias de valores el 1 de diciembre. El presidente de la Fed, Jerome Powell, había reconocido previamente un aumento en los "riesgos a la baja para el empleo" y considera que los aranceles impuestos por la administración Trump solo tendrán un efecto temporal sobre la inflación.
Artículos
6Economía
Ver más
Se vuelve imperativo fortalecer las habilidades socioemocionales y aportar experiencias formativas que preparen a las personas para aprender de forma continua

El más reciente informe de Mercado Laboral publicado por el DANE reveló que la tasa de desocupación nacional fue del 8,2%. Según el análisis del área de Investigaciones Económicas de Fenalco Antioquia, al comparar los datos de septiembre de 2024 con los de septiembre de 2025, se registró un incremento en la ocupación del 3,1%, […] La noticia Fenalco Antioquia destacó disminución del desempleo y creación de 714.000 nuevos puestos de trabajo en el país se publicó primero en ifm noticias.

El país ha dado un salto histórico en materia de pagos inmediatos, gracias al lanzamiento oficial de Bre-B. Plataforma interoperable del Banco de la República que permite realizar transacciones digitales en tiempo real, 24/7, entre diferentes entidades financieras y sistemas de pago. Esta infraestructura marca un punto de inflexión en el sistema financiero local, no solo por la velocidad […] La entrada Pagos inmediatos, ¿cómo Bre-B impulsa la interoperabilidad financiera? se publicó primero en ITenLINEA.

Con motivo del inicio de la conferencia Swell de Ripple en Nueva York esta semana, la empresa anunció una ampliación de sus servicios OTC tras la adquisición en octubre de un bróker de primer orden.



