
Gobierno lanza plan para bajar tarifas de energía en el Caribe en medio de disputa con generadoras



La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y la empresa Air-e han abierto una convocatoria para que todos los generadores y comercializadores de energía del país presenten ofertas para contratos de suministro a largo plazo. El objetivo es garantizar precios estables para los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira durante 2026 y 2027, protegiendo a los usuarios de la volatilidad del mercado. Los interesados pueden consultar los pliegos en la página web de la compañía y tienen plazo para presentar sus propuestas hasta el miércoles 8 de octubre. Esta medida, respaldada por la Resolución 101-082 de 2025 de la CREG, es vista como el inicio de una nueva etapa para construir un sistema energético más sostenible y competitivo en la región. La convocatoria se enmarca en una ofensiva del Gobierno del presidente Gustavo Petro para reducir lo que considera tarifas excesivamente costosas en el Caribe.
El mandatario ha acusado directamente a los dueños de las grandes hidroeléctricas de especular con los precios y de intentar sabotear una nueva fórmula tarifaria.
Según Petro, estas empresas esperan el fin de su gobierno para reinstaurar un modelo anterior que calificó como "estafador". El ministro de Minas y Energía respaldó estas afirmaciones, explicando que el diseño actual del mercado obliga a pagar la energía al precio de la planta térmica más costosa, incluso con los embalses llenos, lo que multiplica su valor y transfiere grandes sumas de dinero a unos pocos generadores. Estas acciones cuentan con el respaldo institucional del Ministerio de Minas y Energía, la Superintendencia y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
El Gobierno impulsa una reforma tarifaria más amplia que busca ligar los precios al costo real de producción. Por su parte, los gremios del sector eléctrico han rechazado las acusaciones, argumentando que los precios responden a la dinámica de oferta y demanda y advierten que cambios drásticos podrían desincentivar la inversión y poner en riesgo la estabilidad energética. Finalmente, Air-e hizo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana, invitando a los usuarios a optimizar el consumo y pagar oportunamente para contribuir a la estabilidad del sistema.
Artículos
6





Economía
Ver más
La economía silver, según la AFP, será el resultado del envejecimiento de la población, la cual querrá emprender, estudiar y viajar

Con gran éxito se llevó a cabo el conversatorio empresarial “El Huila cuida su economía y la proyecta al mercado internacional”, un espacio liderado por la Cámara de Comercio del Huila, en alianza con la Gobernación del Huila. El evento contó con la participación de María Claudia Lacouture, Directora ejecutiva de AmCham Colombia y representantes […] La entrada Huila proyecta su economía al mercado internacional se publicó primero en TSM Noticias.

Herramienta digital genera 'Plan de Negocio Express' para fortalecer a emprendedores latinos, un sector clave en la economía estadounidense.
