Día Mundial del ACV: La Lucha Contra el Reloj por la Salud Cerebral en Colombia



El accidente cerebrovascular (ACV) es una emergencia neurológica crítica que ocurre cuando se interrumpe el flujo de sangre al cerebro, ya sea por la obstrucción o la ruptura de una arteria. Esta condición es considerada la segunda causa de muerte en el mundo y en Colombia, así como la principal causa de discapacidad adquirida en adultos a nivel global. Según cifras del DANE, en 2024 fallecieron aproximadamente 16.981 personas por esta enfermedad en el país, donde se estima que cada año 45.000 personas sufren un ACV. La gravedad del ACV radica en que es una enfermedad “tiempo-dependiente”, pues por cada minuto sin flujo sanguíneo mueren cerca de dos millones de neuronas. Por ello, la identificación temprana de los síntomas es crucial. Entre las señales de alarma se incluyen la debilidad o entumecimiento repentino en la cara, brazo o pierna (generalmente en un lado del cuerpo), confusión o dificultad para hablar, problemas súbitos de visión, mareos, pérdida del equilibrio y un dolor de cabeza intenso sin causa conocida. Para facilitar su reconocimiento, la Asociación Colombiana de Neurología promueve la estrategia “CORRE”: Cara torcida, Ojo con alteración de la visión, Rápida debilidad de un brazo o pierna, Raro al hablar y Equilibrio alterado. Los expertos enfatizan que la prevención es la herramienta más eficaz.
Esto implica controlar factores de riesgo como la hipertensión arterial, diabetes, colesterol alto, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, obesidad y sedentarismo.
Un estilo de vida saludable, con una alimentación balanceada y actividad física, es fundamental. Aunque es más común en mayores de 65 años, se ha observado un aumento preocupante en adultos menores de 45 años. En Colombia se han hecho esfuerzos para mejorar la atención, como la certificación de centros avanzados de ACV, tal es el caso de la Clínica Somer en Rionegro, que cuenta con equipos multidisciplinarios para garantizar un tratamiento integral. Las campañas de sensibilización, como las impulsadas por el Ministerio de Salud y la Gobernación del Cauca, buscan educar a la población sobre la importancia de actuar con rapidez, pues en la lucha contra el ACV, cada minuto cuenta.
Artículos
9Sociedad
Ver más
Por : Alexander Africano La noche de este jueves 31 de octubre se registró un trágico accidente de tránsito en el sector de la vereda La Palanca, sobre la ruta ... Leer más La entrada Tragedia en Villagarzón : muere abogado en fatal accidente de tránsito se publicó primero en MiPutumayo Noticias.

Semana. Siguen aumentando los casos de contrabando y adulteración de combustibles en distintas regiones del país. En medio de la temporada de disfraces, un problema silencioso sigue afectando a los ... Leer más La entrada Advierten sobre los riesgos de la gasolina adulterada, que crece en esta temporada: cuidado con precios muy bajos se publicó primero en MiPutumayo Noticias.

Detalles de muerte de Jaime Esteban Moreno | El estudiente los Andes sufrió un trauma craneoencefálico severo y murió en la UCI del Hospital Simón Bolívar.

La Alcaldía de Itagüí avanza en un proceso de inclusión y recuperación social a través de su política pública de habitante de y en calle, orientada a la resocialización, rehabilitación y reeducación de personas que buscan reincorporarse a la vida productiva. La noticia Itagüí trabaja para impulsar la inclusión laboral y social de exhabitantes de calle se publicó primero en ifm noticias.




