
Innovación, financiamiento y alianzas: Claves del dinamismo empresarial colombiano



En Medellín, la entidad Ruta N ha lanzado la estrategia ‘Medellín Next’ para potenciar la internacionalización de 25 empresas de base tecnológica. Tras una convocatoria a la que se presentaron 65 startups, las seleccionadas, como Erco y B2Chat S.A.S, recibirán durante dos meses mentorías, diagnósticos estratégicos y acceso a redes de inversión. Los criterios de selección incluyeron una facturación mínima de un millón de dólares anuales y un plan de escalabilidad claro, con el objetivo de posicionar a Medellín como un hub de alto impacto en Latinoamérica. Paralelamente, el financiamiento para las pequeñas y medianas empresas (pymes) se destaca como un motor de crecimiento. La compañía Rentandes, especializada en el arrendamiento de activos productivos como vehículos y maquinaria, proyecta un crecimiento anual del 30 %.
Su modelo de negocio permite a las pymes expandirse sin comprometer su capital, y actualmente más del 50 % de su portafolio corresponde a este segmento. Con el respaldo de créditos de organismos multilaterales, Rentandes busca expandir su presencia en regiones fuera de las cinco principales ciudades del país. El fortalecimiento del tejido empresarial también se evidencia en las alianzas regionales y en la consolidación de sectores tradicionales. En Chía, durante el 5° Encuentro Empresarial AESABANA, el alcalde Leonardo Donoso Ruiz resaltó la alianza público-privada como estratégica para el desarrollo económico y la competitividad regional. Por otro lado, la industria textil colombiana demuestra su resiliencia e innovación, con empresas como Manufacturas Eliot (Arturo Calle), Comodín y Crystal liderando en ingresos y apostando por la sostenibilidad. Estas diversas estrategias, desde el apoyo al emprendimiento tecnológico hasta la cooperación regional y la modernización de industrias consolidadas, reflejan un esfuerzo integral para impulsar el crecimiento económico en el país, en línea con la visión del Banco Mundial sobre el papel del emprendimiento para generar empleo y productividad en la región.
Artículos
6





Economía
Ver más
La oficina presupuestaria del Congreso calcula que la parálisis gubernamental tiene un coste de hasta 14.000 millones de dólares

Dejó la vicepresidencia primera del Gobierno en 2023 para presidir el Banco Europeo de Inversiones. Ahora ha escrito una memoria de sus días en el Ejecutivo, donde salda cuentas y da testimonio de una etapa convulsa. La visitamos en Luxemburgo.

Revolut ha facilitado las operaciones de depósito y retiro de criptomonedas al eliminar comisiones, spreads y otros costes, permitiendo a los usuarios convertir dólares y stablecoins en una proporción de 1 a 1.

Por: Ruber Bustos Desde que asumí la responsabilidad de representar al gremio cafetero en la Federación Nacional de Cafeteros, tuve claro un propósito: transformar Cafés de Colombia Expo en una experiencia viva, que trascendiera lo gremial y se convirtiera en una celebración del café y de quienes lo hacen posible. Soñaba con una feria donde […] La entrada El café que une al mundo se publicó primero en Diario del Huila.
 Antena 2
Antena 2 AS Colombia
AS Colombia Colombia Press
Colombia Press Confidencial Noticias
Confidencial Noticias Cuestión Pública
Cuestión Pública Diario ADN
Diario ADN El Expediente
El Expediente El Nuevo Siglo
El Nuevo Siglo El País
El País El Tiempo
El Tiempo Futbolred
Futbolred La FM
La FM La República
La República Las2orillas
Las2orillas La Silla Vacía
La Silla Vacía Latitud 435
Latitud 435 Panam Post
Panam Post Portafolio
Portafolio Publimetro
Publimetro Pulzo
Pulzo Radio Nacional de Colombia
Radio Nacional de Colombia Razón Pública
Razón Pública RCN Radio
RCN Radio Semana
Semana


























