Una disputa sobre la memoria y el duelo se ha hecho pública entre el actor Raúl Ocampo y la familia de su fallecida pareja, la actriz Alejandra Villafañe. La controversia surgió tras las emotivas declaraciones de Ocampo en el pódcast ‘Los hombres sí lloran’, donde relató detalles íntimos sobre los últimos días de Villafañe, quien murió de cáncer en octubre de 2023. La familia de la actriz ha salido a desmentir públicamente parte de su versión, calificándola de fantasiosa y alejada de la realidad que vivieron. La prima de la actriz, Claudia Villafañe, publicó un video en sus redes sociales asegurando que la persona que acompañó a Alejandra “día y noche” durante su enfermedad fue su madre, mientras que Ocampo “solo iba y la visitaba por ratos”. Alicia Villafañe Vidal, tía de la actriz, también expresó su malestar en Instagram, pidiendo a Ocampo que deje descansar en paz a su sobrina.
“Un día se sabrá qué fue real y qué solo existió en una mente fantasiosa y una boca mentirosa”, escribió.
La tensión escaló cuando la familia reveló que el actor habría interpuesto una demanda contra los padres de Alejandra para reclamar la pensión de su expareja. Claudia Villafañe calificó la acción como “innecesaria” y un gesto que demostró “sus verdaderas intenciones”, aunque reconoció que legalmente le correspondía.
Según su relato, Alejandra “lo amó hasta el último día de su vida, pero se fue desilusionada”. La familia también manifestó su desacuerdo con la publicación de un libro por parte de Ocampo sobre su historia, afirmando que no contaron con su aprobación.
Hasta el momento, Raúl Ocampo no ha respondido públicamente a estas nuevas declaraciones, dejando abierta una dolorosa controversia que se debate entre el duelo privado y la narrativa pública.
En resumenLa disputa entre Raúl Ocampo y la familia de Alejandra Villafañe pone de manifiesto el complejo manejo del duelo y la memoria en la esfera pública. Mientras el actor comparte su versión en plataformas mediáticas, la familia reclama la potestad sobre la narrativa de los hechos, generando un debate sobre la verdad, el respeto a la memoria de los fallecidos y los límites de la exposición personal en redes sociales y pódcasts.