Insólito secuestro y recaptura de dos soldados por una comunidad en el Meta
Un confuso episodio de secuestro, liberación y posterior recaptura de dos soldados del Ejército en La Macarena, Meta, ha generado incertidumbre y ha sido ampliamente discutido en el país. La retención, llevada a cabo por miembros de la comunidad presuntamente presionados por disidencias, evidencia la compleja situación de orden público en la región. Los hechos iniciaron el 3 de noviembre, cuando los soldados profesionales Ángel Humberto González y Édgar Mina Carabalí fueron retenidos por cerca de 400 personas durante una asonada en la vereda Getsemaní. El suceso ocurrió mientras los militares acompañaban un operativo del CTI de la Fiscalía para capturar a una mujer. El Ejército atribuyó la acción a presiones del “Bloque Jorge Suárez Briceño” de las disidencias de las Farc. Tras ser liberados en la mañana del 4 de noviembre y entregados a un sacerdote, se esperaba su traslado por una misión humanitaria de la MAPP/OEA. Sin embargo, antes de que la misión llegara, los soldados fueron recapturados por la comunidad en la vereda Alto Morrocoy, a 22 kilómetros del punto inicial. En esta segunda retención, los pobladores exigían que la mesa de negociación entre el Gobierno y las disidencias se trasladara al Meta y que se liberara a la mujer capturada en el operativo inicial. Finalmente, tras nuevas gestiones lideradas por la Defensoría del Pueblo, los militares fueron entregados a una delegación de esta entidad en la noche del 4 de noviembre y reportados en buen estado de salud. El Ejército Nacional rechazó firmemente el secuestro, afirmando que “ningún integrante de la Fuerza Pública debe ser utilizado como medio de presión por estructuras criminales”.



Artículos
6Vida
Ver más
Una ruta entre bosques, lagos, puentes históricos y coquetos pueblos que acaba en la localidad que vive de la leyenda de un festival que, en realidad, se celebró a más de una hora de distancia

Sopa de níscalos y patata, estofado de ternera, lentejas a la romana con alcachofas y panna cotta de cítricos: nuestro menú semanal entra en modo invierno

El recurso que usan los niños al crear compañía en su mente se mueve entre la creatividad sana y un refugio emocional. Pero si les infunde temor, excesiva dependencia o les aísla, es importante averiguar qué pasa en el mundo emocional del menor

Son de las palmeras más cultivadas en España y en el mundo, y, una vez establecidas, se manejan a la perfección en un completo abandono, pues saben sobreponerse tanto a veranos secos y rigurosos como a las bajas temperaturas

