Laura Gallego Solís renunció de manera irrevocable a su título de Señorita Antioquia 2025, tras una intensa controversia generada por videos en los que hacía comentarios considerados violentos sobre el presidente Gustavo Petro y el exalcalde Daniel Quintero. El escándalo, que se viralizó en redes sociales, abrió un debate sobre los límites de la libertad de expresión para figuras públicas y el rol político de las reinas de belleza. La polémica estalló a raíz de un video grabado antes de su nombramiento, en el que Gallego, abogada de 27 años, le pregunta a un entrevistado: “En el desierto tenés una pistola con una bala, te sueltan a correr a Petro y a Daniel Quintero, ¿a quién le das la bala?”. Tras la respuesta, ella añade: “Y un cachazo pa’ Petro pues al menos”.
Estas declaraciones provocaron un rechazo generalizado, incluyendo una reacción del presidente Petro, quien escribió en su cuenta de X: “Era bella, pero por fuera solamente; hay que tener cerebro y cultivarlo mucho”. Ante la presión, Gallego presentó su renuncia, argumentando que no estaba dispuesta a que una corona se convirtiera en “una mordaza”. En su defensa, afirmó: “Yo sí creo que la palabra bala fue desafortunada”, pero insistió en que no silenciará su voz política.
El Concurso Nacional de Belleza (CNB) se pronunció recordando que sus participantes deben mantener una postura neutral.
Como consecuencia, y por primera vez en la historia del certamen, el departamento de Antioquia no tendrá representante, ya que no hay tiempo suficiente para preparar a una nueva candidata. El caso evidencia la creciente politización de espacios tradicionalmente apolíticos y el poder de las redes para magnificar controversias hasta generar consecuencias reales e inmediatas.
En resumenLa renuncia de la Señorita Antioquia, Laura Gallego, a raíz de un video viral con comentarios violentos hacia políticos, desató un debate nacional. El caso expone la tensión entre la libertad de expresión y la neutralidad exigida a figuras públicas, las consecuencias de la polarización política en escenarios no tradicionales y el poder de las redes sociales para generar repercusiones inmediatas.