Ocupación de la Universidad Nacional genera debate en redes sociales
El ingreso de cientos de integrantes de comunidades indígenas y afrodescendientes al campus de la Universidad Nacional en Bogotá ha generado una fuerte controversia. La ocupación, calificada como una de las más complejas por su nivel de organización, fue documentada en videos que se viralizaron rápidamente, abriendo un debate sobre los límites de la protesta y el uso de los espacios educativos. Desde la madrugada del 11 de octubre, miembros del movimiento Congreso de los Pueblos ingresaron al campus, asegurando que se trataba de una minga por la defensa del territorio. La Universidad, junto con el Ministerio del Interior y la Alcaldía de Bogotá, activó un Puesto de Mando Unificado (PMU) para gestionar la situación, insistiendo en que se trataba de una instalación temporal y pacífica. Sin embargo, un video publicado en redes por un ciudadano identificado como Carlos Ayala Ozarco mostró la magnitud de la ocupación, con carpas perfectamente alineadas, zonas de cocina y un sistema interno de seguridad. Ayala expresó su preocupación: “De las tomas que yo he visto en la Universidad Nacional, esta es la que más me ha preocupado y me parece que es mucho más compleja porque está absolutamente coordinada”. En su publicación, cuestionó la financiación de tal logística: “¿Quién paga todo esto? ¿El Ministerio del Interior o cuál es la intención de este tipo de movilizaciones?”. El ciudadano también criticó lo que consideró la “instrumentalización de los niños” presentes en el campamento. Por su parte, voceros del movimiento declararon que no necesitaban autorización para ingresar, afirmando que la universidad es “la casa de los pueblos”. Mientras la universidad mantiene una postura de diálogo, la discusión pública se centra en la transparencia, la financiación y las implicaciones políticas de la ocupación.



Artículos
5Vida
Ver más
Son esencias potentes que se encargan de aromatizar el baño y se prepara con ingredientes caseros.

La Alcaldía de Chía, junto con la Secretaría de Salud La entrada |Chía| vivió el Festival “Cuida tu Mente”, una jornada dedicada al |bienestar emocional| se publicó primero en El Observador.

El Embalse El Hato será escenario de una caminata nocturna La entrada |Caminata nocturna| en el |Embalse El Hato| ofrece una experiencia mágica bajo las estrellas se publicó primero en El Observador.

El lago Baikal, en Siberia, es famoso por generar formaciones de hielo que parecen obra de un escultor extraterrestre.Cuando las temperaturas bajan de –30 °C y el viento sopla fuerte, se producen “olas congeladas”: crestas transparentes, inmóviles, como si el tiempo se hubiera detenido justo en medio del movimiento.El agua del Baikal es tan pura […] La entrada El lago que crea olas congeladas tan perfectas que parecen talladas a mano se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

