La reaparición mediática de Virginia Vallejo, casi dos décadas después de su salida de Colombia, ha generado una considerable atención y controversia. Sus recientes entrevistas, en las que aborda sin tapujos su pasado con Pablo Escobar y su vida actual, han reavivado el interés público en una de las figuras más polémicas de la historia reciente del país. En una entrevista con el programa 'Los Informantes', la experiodista de 74 años realizó una serie de declaraciones que rápidamente se viralizaron. De manera tajante, afirmó que no se arrepiente de su relación con el narcotraficante, aunque lo describió como un hombre que "se volvió un monstruo".
Sobre un posible regreso a Colombia, su respuesta fue contundente: "Nunca volverá a Colombia, jamás.
No extraño nada".
Estas afirmaciones generaron un amplio debate en redes sociales.
Además, Vallejo compartió detalles íntimos de su vida, como la razón por la que nunca tuvo hijos, atribuyéndola a su deseo de priorizar su carrera y su libertad, desmintiendo versiones que surgieron en su época. Uno de los aspectos más impactantes de su relato fue la confesión sobre su estado de salud. Reveló haber sufrido un "derrame brutal" que la dejó casi ciega del lado derecho y la obligó a un largo proceso de recuperación para volver a leer, escribir y hablar sin tartamudear.
A pesar de las secuelas, conserva su característico estilo directo. La combinación de su historia, su vínculo con una de las épocas más oscuras de Colombia y la franqueza de sus declaraciones ha hecho que sus entrevistas se conviertan en un fenómeno mediático, generando miles de comentarios y reacciones en el entorno digital.
En resumenEl regreso de Virginia Vallejo a la esfera pública a través de entrevistas se ha consolidado como un evento viral. Sus declaraciones sin filtro sobre su relación con Pablo Escobar, su decisión de no volver a Colombia y sus luchas personales de salud han capturado la atención del público, demostrando que su figura, aunque polémica, sigue generando una inmensa fascinación y debate en la sociedad colombiana.