Una serie de videos virales difundidos en Santa Marta ha expuesto una alarmante modalidad de control social ejercida por el grupo armado Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN). En las grabaciones, supuestos infractores son obligados a realizar actos de humillación pública y a pedir perdón, lo que ha generado un debate sobre la ausencia de autoridad estatal y la imposición de una "ley del miedo". En las grabaciones, que circulan masivamente en redes sociales, se observa a jóvenes que participaron en una riña siendo forzados a limpiar las calles del barrio San Pablo mientras portan letreros que rechazan la intolerancia. En los videos, los jóvenes ofrecen disculpas públicas y agradecen a las ACSN por la “segunda oportunidad” otorgada.
Según el antropólogo y defensor de derechos humanos Lerber Dimas, estas acciones no son un arrepentimiento sincero, sino un “teatro de poder” donde las personas actúan por miedo para salvar sus vidas. Dimas advierte que estos videos buscan legitimar al grupo armado como una autoridad de facto, imponiendo normas de conducta y castigos donde las instituciones estatales no tienen presencia. Esta modalidad combina humillación, castigo y propaganda criminal, proyectando a las ACSN como un “gestor de convivencia”.
La situación se agrava por el silencio de las autoridades locales, que no han emitido pronunciamientos ni han implementado acciones visibles para frenar esta práctica. Esta ausencia de respuesta oficial alimenta la percepción de que grupos armados están asumiendo el control de la seguridad y el orden en la ciudad, dejando en entredicho la autoridad del Estado.
En resumenLos videos virales de las ACSN imponiendo "justicia social" en Santa Marta revelan una preocupante tendencia de gobernanza paralela por parte de grupos armados. Estos actos de humillación pública, disfrazados de servicio comunitario, desafían la autoridad estatal y utilizan las redes sociales como una herramienta de propaganda y control, evidenciando una profunda crisis de seguridad e institucional en la región.